General

Síndrome de Capgras: una revisión breve

Descrito por primera vez en 1923 por Capgras, este síndrome que lleva su nombre, pertenece a uno de esos síndromes raros en la práctica clinica, en el que el paciente cree de forma irreductible que una persona de la familia o de su círculo de conocidos ha sido sustituida por un doble exacto. Dentro de los denominados síndromes delirantes de falso reconocimiento, este es el más conocido, con una amplia manifestación en mujeres.

Leer más →

General

Intervenciones de enfermería para la prevención de la sobrecarga en cuidadores informales de pacientes paliativos oncológicos

Interesante trabajo fin de grado (TFG de Enfermería),  realizado por Ángela Álvarez Gingeira, de la  Universidad de Oviedo, sobre la «Intervenciones de enfermería para la prevencion de la sobrecarga en cuidadores informales de pacientes paliativos oncológicos».

Introducción y justificación:

Desde hace ya varios años, el cáncer se encuentra dentro de los grupos de enfermedades que cobran mayor importancia en salud pública.Varias parecen ser las causas de este aumento en el número de casos, destacándos un mayor envejecimiento de la población general, así como una mayor exposición a distintos factores de riesgo, que bien pudieran contribuir a explicar de cierta forma, ese incremento reflejado en la incidencia del cáncer a nivel mundial. La International Agency of Research of Cancer, estimó que en el año 2020 se diagnosticaron en el mundo aproximadamente 18,1 millones de nuevos casos (con exclusión de los tumores cutáneos no melanomas) y se prevé que durante las próximas décadas puedan alcanzar los 27 millones de casos.

Leer más →

General

Prevalencia y factores de riesgo del síndrome de burnout en policías españoles

De la Fuente Solana, E. I., Aguayo Extremera, R., Vargas Pecino, C., & Cañadas de la Fuente, G. R. (2013). Prevalence and risk factors of burnout syndrome among Spanish police officers. Psicothema25(4), 488–493. https://doi.org/10.7334/psicothema2013.81

Antecedentes: el trabajo policial es uno de los más estresantes actualmente. Sufrir altos niveles de estrés puede provocar el desarrollo del síndrome de burnout. Este síndrome se caracteriza por cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal. La policía, a pesar de ser un grupo de riesgo, ha sido menos investigada que otros colectivos profesionales.

Los objetivos del presente trabajo son estimar la prevalencia del burnout en policías, presentar una clasificación del síndrome e identificar algunos factores de riesgo (sociodemográficos, de personalidad y laborales).

Leer más →

05-Trastornos del sueño · General

Efecto del confinamiento por la pandemia Covid-19 sobre la calidad del sueño en Galicia

Interesante artículo

Diz-Ferreira E, Díaz-Vidal P, Da Cunha Soares Nicolau ML, Criado-Santos MP, Ayán C, Diz JC. Efecto del confinamiento por la pandemia de COVID-19 sobre la calidad del sueño en Galicia. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 11 de enero e202101001

Tipo de publicación: revista

Las situaciones de estrés pueden tener repercusiones sobre la salud mental de la población, que pueden incluir alteraciones en la calidad del sueño. Por ello analizamos el efecto sobre el sueño durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19 en una muestra de población española, midiendo la satisfacción subjetiva con el sueño, y la intensidad e incidencia de insomnio.

Leer más →