El cajón de Krusty

La ansiedad ante los exámenes

Se acerca la época de exámenes para muchos estudiantes que tratan de superar con buena nota sus cursos escolares, las pruebas selectivas de acceso a la Universidad, los cursos universitarios u otros tipos de exámenes .Como todo estudiante siempre recordaremos algún compañero que ante la exposición a estos, presentaban ciertos comportamientos digamos de alguna forma inusuales.

La ansiedad manifestada de diferentes formas hace que para algunas personas estas situaciones lleguen a ser realmente estresantes. El presente artículo publicado en la revista Acción Psicológica de la UNED,trata del estudio de un caso único, de una persona que presentaba una ansiedad severa ante la exposición a exámenes lo que llegaba a interferir de manera severa en sus actividades diarias.

Es interesante ver como en el marco de la terapia cognitiva, se trata de modificar en el paciente las creencias desadaptativas relacionadas con la excesiva devoción al estudio y como las personas con AG (ansiedad generalizada) no es que carezcan del conocimiento suficiente para la solución de problemas, sino que presentan serias dificultades para la aplicación de sus conocimientos, todo ello debido a las reacciones sufridas a la hora de enfrentarse a determinadas tareas, así como a la intolerancia a la incertidumbre como factor de vulnerabilidad para la preocupación. Es pues esta intolerancia a la incertidumbre junto a la percepción de la amenaza lo que hará incrementar significativamente los niveles de ansiedad.

Interesante también observar la sintomatología a nivel fisiológico que presenta la persona, llegando esta aparecer hasta dos meses antes de la exposición a los exámenes, tales como sensación de taquicardia, sudor, dolor precordial, falta de aire así como un sobreesfuerzo en la conducta de estudio.

Enlaces:
Revista Uned

Miscelánea

La doble hélice del ADN

La primera descripción de la doble hélice del ADN, un descubrimiento que se fraguó en un laboratorio de la universidad inglesa de Cambridge y que cambió para siempre la comprensión de la vida, cumple hoy 63 años desde su publicación.Los científicos James D. Watson, estadounidense, y Francis Crick, británico, anunciaron en la revista científica “Nature” el artículo “Estructura del ácido desoxiribonucléico”.

Los dos científicos recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962 junto al también británico Maurice Wilkins, que había sentado unos años antes las bases para el hallazgo.El trabajo de ambos biólogos desveló el misterio de la molécula que contiene la información necesaria para que cualquier organismo vivo nazca y se desarrolle, desde los seres humanos hasta las bacterias.

Más concretamente, la doble hélice es donde se conservan en forma de secuencia los genes, dispuestos uno detrás de otro, y son ellos los que contienen las instrucciones para sintetizar moléculas mayores que a su vez construyen células con funciones específicas.El descubrimiento de Crick y Watson, supuso que en poco más de una década se resolviera el funcionamiento del código genético y se iniciara una era de avances sin precedentes en la biología.

 

Enlaces de la publicación original en la revista Nature en 1953:

http://www.nature.com/nature/dna50/watsoncrick.pdf

http://www.nature.com/nature/dna50/wilkins.pdf

http://www.nature.com/nature/dna50/franklingosling.pdf

 

Enlace de interés:

http://historiaybiografias.com/genoma1/

 

Miscelánea

Los nuevos vídeos 360º ya están aquí

Estamos asistiendo a una nueva generación de vídeos, los llamados 360º.  En este vídeo que os dejamos se puede ver el interior de una cabina de un Fighter Jet de una patrulla Suiza.

Es increíble ver a los mandos del avión al piloto realizando maniobras y volando junto a otros aviones, todo ello interactuando  con nuestro ratón del ordenador que girándolo nos permite ver estas increíbles imágenes.

Se trata sin duda de una nueva familia de interesantes vídeos que muy pronto estarán de moda. Necesitaras un navegador que soporte este tipo de vídeos o en su defecto la visión en el móvil es simplemente espectacular.

Enlace:
Video

 

Miscelánea

Una nueva teoría sobre la extinción de los dinosaurios

Los dinosaurios, animales que siempre han gozado de un magnetismo especial por su rareza, sus dimensiones o porque simplemente como especie extinguida nos trasladan a un mundo realmente asombroso y desconocido, tienen ahora una nueva forma de entender su desaparición.

Aunque la teoría del meteorito sigue aún vigente, un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que la extinción de los dinosaurios fue precedida de una disminución progresiva e inexorable de estos seres vivos durante al menos 40 millones de años.

Os dejamos este interesante articulo publicado en el blog hipertextual con sus enlaces con información vinculada a esta incógnita que aun hoy sigue siendo objeto de estudio.

Enlaces:
La extinción de los dinosaurios
El concepto de Especiación.

 

Miscelánea

La controvertida teoría de la evolución de las especies

Os dejamos con un interesante artículo publicado en el blog de Xataka, sobre la teoría de la evolución por selección natural propuesta por Charles Darwin que aun hoy sigue generando debate y cuya lectura resulta muy amena, tanto por su contenido como por la explicación de esta controvertida teoría.

De fácil lectura hace un repaso de las distintas formas de entender nuestro origen, hasta llegar a todo un revolucionario como Darwin, cuyas ideas ya parecían haberse planteado algunos otros en el pasado, aunque fue él quien dio un paso significativo en la explicación de nuestra evolución.

Enlace:
Una idea peligrosa