General

Edward Mordrake, el hombre de las dos caras

 

Edward Mordrake, fue un hombre que poseía una cara en la parte posterior de su cabeza. Esa cara no podía  ni comer ni hablar, aunque podía reír y llorar.

Edward rogó a los médicos que le extirparan esta «cabeza diabólica» porque, según él, le susurraba por las noches: “nunca duerme, pero me habla siempre de cosas tales que solo pueden oírse en el Infierno. Imaginación alguna puede concebir las tentaciones espantosas que pone frente a mí. Por alguna inquinidad inolvidada de mis antepasados estoy atado a este demonio – pues con certeza se trata de uno. Ruego e imploro a ustedes el destruirlo, el acabar con su naturaleza humana, incluso si ello fuera causa de mi propia muerte”.

Ningún médico lo intentó, ya que las cirugías no eran tan avanzadas. debido a que Edward padecía de un síndrome conocido como diferencia de los siameses unidos tras el nacimiento, la disprosopia no es debida a la fusión o separación incompleta de dos embriones, sino que es el resultado de una anormalidad en una proteína que marca el patrón craneofacial normal. Dependiendo del nivel de alteración congénita de esta proteína, el individuo puede tener hasta cuatro orejas, cuatro ojos y dos labios separados.

Se suicidó a los 23 años, alquilando un apartamento y colgándose del balcón de hierro.

Enlace:
Edward Mordrake

 

Misterios, curiosidades

La casa embrujada del Km 5

¿Has entrado alguna vez en un inmueble abandonado?.

¿Has sentido alguna vez como un escalofrío te recorre todo el cuerpo?

Las casas abandonadas suelen despertar interés muchas veces por su aspecto tétrico. Muchas veces comienzan a contarse historias ocurridas en ellas, que se convierten en leyendas y que terminan por ocasionar que los caza-fantasmas, los amantes de los misterios y de los fenómenos paranormales las hagan objeto de su interés.

En la República Dominicana, en la provincia de La Vega, existe una casa deshabitada desde hace 80 años, que encaja perfectamente con lo descrito anteriormente. Esta casa ha destapado infinidad de leyendas e historias, y de ella se dice que está embrujada, tras hacer su dueño un pacto con el Diablo.

La historia cuenta que en ella vivía una familia, cuyo padre hizo un pacto con el Diablo y que nunca más se supo de ellos. Los vecinos afirman que «Lo Malo» de la casa se encuentra en la escalera que conduce al segundo piso.

Existe una leyenda que indica que quien duerme en la casa, aparece en la autopista Duarte, ubicada a 30 metros del lugar.

Muchos afirman haber dormido allí sin que les ocurriera nada, sin embargo, nadie parece haber permanecido en aquel extraño lugar después de las doce de la medianoche, tal y como exige la leyenda.

Un dato curioso es que los que han intentado filmar la casa de noche, no han podido captar imágenes porque las cámaras se apagan solas o les falla la memoria.

Por otro lado, se dice que a pesar de que se ha querido vender el inmueble nadie se atreve a comprarlo porque los lugareños afirman que ahí vive el diablo.

No obstante, esta maldición va más allá de la casa. La producción de una película llamada «La Casa del Km 5», se vio envuelta en un problema que hasta la fecha los persigue.

Al parecer la producción solicitó un permiso para filmar en la casa pero les fue denegado. El equipo se desentendió de la orden y grabó algunos fragmentos de la cinta en el inmueble, pero fueron descubiertos. Los dueños de la propiedad decidieron demandarlos.

¿Por qué no querían que filmarán allí? ¿Qué pasó con los videos? ¿Ocultan algo? Mientras tanto la casa sigue abandonada.

Enlaces:
Historia de la cassa del KM 5

 

Misterios, curiosidades

La casa del duende de Esparto

 

Se suele considerar dentro del ámbito de las ciencias paranormales que el primer “poltergeist” documentado en España tuvo lugar en Valencia.
En 1915 en el número 7 de la Plaza del Esparto comenzaron a ocurrir sucesos inexplicables como extraños ruidos que llenaron de pánico durante meses a los vecinos del inmueble.

En efecto, en el entresuelo de esa vivienda que aún puede verse, residía la familia Colomero, que desde el mes de mayo de ese año, vivía aterrorizada por una serie de ruidos y temblores inexplicables que se sucedían regularmente a varias horas del día.

Estos fenómenos empezaron a extenderse también a otras viviendas, los vecinos estaban alarmados y los curiosos empezaban a afluir en grandes cantidades, por lo que las autoridades tuvieron que tomar cartas en el asunto.

El Gobernador Civil, ordenó que inspectores de la policía y la Guardia Civil inspeccionaran la vivienda, corroborando estos la existencia de extraños ruidos, pero en su informe llegaban a la conclusión de que eran producidos por causas naturales perfectamente explicables.

Pero los ruidos fueron en aumento, los vecinos no se tranquilizaban, las iglesias celebraban misas para ahuyentar a los fantasmas y la tranquila plaza estaba invadida a diario por cientos de personas que querían presenciar los hechos, llegándose a producir alteraciones del orden público, llegando a hacerse eco del suceso tanto la prensa valenciana como la nacional.

El Ayuntamiento tomó cartas en el asunto, pidiendo al Arquitecto Jefe Municipal que investigase el caso. Se utilizaron los métodos más avanzados de la época, introduciendo micrófonos en los tabiques, y revisando a fondo la estructura del edificio y el alcantarillado. El informe hablaba de la existencia de los misteriosos ruidos, no pudiendo averiguar la causa de los mismos.

El 13 de julio de 1915, de repente, los ruidos, temblores y molestias cesaron por completo, tan súbitamente como habían aparecido, y no volvieron a repetirse nunca mas.

Enlaces:
La casa del duende de Esparto
Realidad transcendental
El duende del esparto

 

 

Misterios, curiosidades

La extraña resurrección de Joan Norkot

A mediados del siglo XIX llegó a manos del doctor Henry Sampsom la copia de un viejo manuscrito redactado doscientos años antes por un antiguo parlamentario llamado John Mainard, en donde este narraba un extraño caso judicial del cual había sido testigo y que, en apariencia, se resolvió gracias a que la víctima regresó momentáneamente a la vida para delatar a sus asesinos.

Año 1629, Joan Norkot, aparece degollada en su propia cama, en la casa que comparte con su marido, su suegra, su hermana y el marido de esta.

Todos los familiares de Joan Norkton declaran que su muerte se debe a un suicidio, pero tanto la personalidad de víctima, como las pruebas hacen sospechar otra cosa.

La llamada “prueba del tacto”, basada en la creencia de que el cuerpo de la víctima de un asesinato, reaccionaría de alguna manera al contacto de su asesino.

Cuatro personas adultas que compartían casa con la difunta son obligadas, una por una, a tocar el cuerpo sin vida y de pronto Joan Norkot abre los ojos y señala a sus cuatro familiares.

¿Se lo imaginan?
¿Leyenda urbana?
¿Misterio?
¿Realidad?

Enlaces de interés:
La extraña resurrecion del Joan Norkot
La gaceta del misterio

 

 

 

Misterios, curiosidades

Las misteriosas desapariciones del «Triangulo de Bennington»

En la zona de Vermont, situada en Nueva Inglaterra, Estados Unidos, podemos encontrarnos el llamado “Triángulo de Bennington”. Este lugar es una zona con densos bosques verdes que a cualquier amante de la naturaleza puede resultar un lugar maravilloso. Pero como todo lo creado por la naturaleza, aguarda en su interior un misterio. Por algunas razones que hasta ahora no se han descubierto se han dado desapariciones de personas de una forma enigmática. Estas misteriosas desapariciones de personas tuvieron lugar, entre los años 1945 y 1950 y siempre en el último trimestre del año, en los meses de Octubre, Noviembre o Diciembre. Las personas que se adentraron en esa zona boscosa y nunca volvieron a salir nunca volvieron a salir, eran de diferentes edades, sexos y lugares.

La primera desaparición ocurrida en el Triángulo de Bennington tuvo lugar en 1.945, el desaparecido era un hombre  llamado Henry MacDovell, que se había escapado de un manicomio en el que estaba recluido por ser el autor de la muerte de otro hombre y desapareció sin dejar rastro en ese lugar.

El 12 de Noviembre del mismo año, un hombre llamado Middie Rivers, guía de montaña, desapareció misteriosamente ante los ojos del grupo de turistas a los que acompañaba de regreso al campamento, nunca más fue visto ni se encontraron restos o pistas que dieran respuesta a este inquietante suceso a pesar de la intensa búsqueda realizada durante varios días por la policía local y un grupo de voluntarios.

El 01 de diciembre del año 1.946, una estudiante de dieciocho años de edad de nombre Paula Welden se adentró en los bosques de la zona con la intención de hacer senderismo de montaña. Esto es lo último que se supo de ella. Las pesquisas policiales no dieron ningún resultado.

Se rumorea que en el año 1.949 tres cazadores desaparecieron en el Triángulo de Bennington durante una jornada de caza, aunque no se ha podido investigar si esto es verdadero o simplemente una leyenda urbana.

El día 1 de diciembre de ese año un hombre llamado James E. Tetford protagonizó lo que parece ser la desaparición más extraña ocurrida en el Triángulo de Bennington, ya que desapareció mientras se encontraba en el interior de un autobús en movimiento. Los demás pasajeros declararon que si bien lo vieron en el autobús, cuando éste llegó a su última parada en Bennington, había desaparecido.

El 12 de octubre del año siguiente Paul Jepson, un niño de ocho años, desapareció de la vista de su madre mientras ésta realizaba tareas domésticas. La búsqueda fue exhaustiva, empleándose incluso perros para intentar seguir el rastro del niño, perdiendo el rastro en autopista cercana al bosque lo que hizo pensar que el niño fue secuestrado e introducido en algún vehículo que circulaba por aquella autopista.

La última las misteriosas desapariciones es la de una mujer llamada Frieda Langer. El 28 de Octubre de 1.950 Frieda fue de excursión con su primo y en un momento de la caminata, tropezó y cayó en un lugar que estaba anegado de agua. Frieda decidió volver al campamento para cambiarse de ropa y su primo se quedó en aquel lugar esperando que regresara. Frieda nunca llegó de vuelta al campamento. Se inició entonces un masivo operativo de búsqueda por tierra y por aire. La policía, bomberos, militares y voluntarios, participaron durante días rastreando toda la zona sin conseguir tampoco resultados aparentes. Pero siete meses más tarde el cuerpo de Frieda fue encontrado en un descampado que, curiosamente, ya había sido rastreado en los meses anteriores por la policía. Debido a las condiciones en que se encontraba el cuerpo y al tiempo transcurrido los forenses no pudieron determinar la causa de la muerte.

Si bien existen varias sobre las desapariciones del Triángulo de Bennington, ninguna de ellas logra explicar todas las desapariciones.

La primera teoría menciona la posibilidad que durante aquel periodo hubiera un asesino en serie por aquella zona. Otra sostiene que las desapariciones se debían a desgraciados accidentes de montaña. Pero como decimos son simplemente teorías, que a la hora de explicar cada una de las desapariciones quedan en evidencia.

Con el paso del tiempo las desapariciones dejaron de tener lugar, ¿pero te atreverías tú a adentrarte en el bosque?

Enlaces:
Las desapariciones del monte Glastenbury
El misterio del triángulo de Bennington
El triángulo de Bennington

 

General

La ciudad fantasma de San Zhi

En 1978, en el norte de Taiwan, comenzó a construirse una ciudad avanzada a su época, de líneas arquitectónicas futuristas, donde las casas se asemejarían más a  platillos volantes que a las clásicas viviendas coronadas por chimeneas.

Pero algo salió mal. Fue una sucesión de incidentes concatenados donde las muertes accidentales, las críticas por ese “extraño” proyecto arquitectónico y las advertencias de los vecinos de que ésa era tierra de demonios y no de hombres, terminaron por culminar el desastre y el consecuente abandono.

La ciudad abandonada de San Zhi se extiende a lo largo de casi 70.000 kilómetros cuadrados. Es grande, cómo grande eran los proyectos que ahí tenían previstos. Debía ser un complejo vacacional para funcionarios estadounidenses y la clase alta de Taipéi y se buscaba, ante todo, la originalidad y un estilo claramente futurista.

¿Qué ocurrió en San Zhi? Si a día de hoy se pregunta a alguno de los responsables qué ocurrió en realidad con la ciudad de San Zhi, no sabría qué decir, ya que nadie lo entiende.

Durante la construcción los accidentes empezaron a dar la voz de alarma ya que aunque las medidas de seguridad eran las adecuadas, muchas personas  perdieron la vida por accidentes fortuitos y sin explicación, tantos, que nunca se han dado las cifras exactas.

Quizá por ello las obras se alargaron más de lo debido, las denuncias, las investigaciones, los parones… Todo ello hizo que la financiación dejara de llegar, que los inversores denunciaran y que, poco a poco, se llegara a la conclusión de que la ciudad de San Zhi tal vez no era una buena idea.

Pero los vecinos de la zona, los más viejos del lugar, conocían la historia de estas tierras y los habían advertido desde un principio.

El lugar era un paraje habitado por malos espíritus, por demonios ancestrales que no deseban ser molestados. Dentro de los círculos de la parapsicología, se cuenta que cuando se inician las obras en una casa fue cuando empezaron a manifestarse los fenómenos paranormales. Se despertaron “fuerzas” extrañas, entidades dormidas que, de pronto, vieron turbado su sosiego.

Lo llamaron “el complejo vacacional abandonado de las casas OVNI” y durante muchos años fue un centro de peregrinación para todo amante de lo extraño y se llevaron a cabo más investigaciones. Se decía que allí había un cementerio de soldados holandeses y que los campos magnéticos solían presentar numerosas alteraciones.

Si la historia te resulta interesante y te gustará visitar San Zhi, lamentamos tener que decirte que llegas tarde ya que la ciudad se demolió por completo en el 2008, proyectándose la construcción de una zona de ocio con numerosos hoteles. Aunque de momento nadie se atreve a iniciar las obras…

Enlaces:

San Zhi, un pueblo fantasma
Lugares misteriosos abandonados
La ciudad fantasma y abandonada
Un pueblo fantasma de lujo

 

 

Misterios, curiosidades

El misterio del hombre gris

La islas Pawleys están ubicadas en el condado de Georgetown, en el estado estadounidense de Carolina del Sur, con una población que en el año 2000 rondaba los 140 habitantes.

Estas islas se han convertido en uno de los lugares más afectados por los fenómenos naturales que afectan al Estado, en especial los huracanes, ya que en los últimos 200 años 5 han dejado prácticamente devastadas las citadas islas.

A raíz de estos fenómenos de la naturaleza surge una leyenda, en la que varios lugareños afirman que antes de cada uno de los huracanes se dejó ver por la playa la silueta de un hombre que se pierde entre la neblina, y que parece advertir la tempestad que se avecina y a la vez proteger de ella a todos los que puedan verlo.
¿Leyenda o realidad?. Ustedes son los que tienen que juzgar, nosotros simplemente les diremos que hay varias versiones sobre las apariciones del “hombre gris”.

Alguna, quizá la más popular cuenta la historia de un joven enamorado que en su afán por ir a ver a su novia cruzó un pantano, pero tuvo la desgracia de caer en una zona de arenas movedizas y  no logró salir con vida. Pasados unos días desde su desaparición y justo unas horas antes de que su cuerpo fuera encontrado, cuentan que apareció en casa de su amada advirtiéndola de que ella y su familia deberían abandonar con urgencia la isla, a lo que accedieron salvándose del huracán que poco después azotó la isla, pero la mayor sorpresa fue que a su regreso pudieron observar que en medio de la devastación, todas sus propiedades permanecían intactas.

Otras versiones aseguran que se trata del espíritu de algunos moradores nativos de las islas, incluso algunas hablan del pirata Barbanegra, quien presuntamente estableció ahí su residencia en los últimos años de su vida.

Lo dicho, muchas versiones y opiniones sobre su identidad, pero más allá de la identidad del “hombre de la neblina”, lo cierto es existen multitud de relatos de gente que  asegura haber sido salvada de los huracanes gracias a este peculiar espectro.

Las dos anécdotas más recientes las cuentan sobrevivientes del huracán Hugo de 1989, una corre a cargo de una pareja que paseaba por la playa al atardecer, cuando apareció una figura humana que se dirigía hacia ellos y pasó por un lado, aunque no pudieron identificarlo le saludaron este sujeto desconocido ni se volvió al verlos. Días después un huracán azotó a la isla y ambos se salvaron, al igual que sus propiedades, a pesar que todas las casas a la redonda quedaron totalmente destruidas, por lo que atribuyen su suerte al haberse cruzado en el camino con el llamado “hombre gris”.

La otra historia cuenta que un pescador que se encontraba recogiendo la última red de ostras en su barco advirtió a la orilla de la playa la figura de un hombre que parecía saludarlo, por lo que se acercó a la playa, descubriendo que se trataba de este presunto fantasma.

Al parecer esta persona es quien mas cerca lo ha llegado a ver describiéndole lo ha visto como una especie de pirata, con las ropas grises y en mal estado, barba canosa y un semblante pálido casi gris, estaba con las manos extendidas como tratando de detener o llamar la atención de algún barco.

Al verlo el pescador cerro un momento los ojos y al volver a abrirlos ya había desaparecido, presa del pánico por lo que acababa de ver, salió del mar y aseguró su embarcación. Horas después llegó un huracán que destruyó casi todo a su paso, pero ni el pescador ni su bote sufrieron daño alguno.

Volvemos a hacer la misma pregunta ¿leyenda o realidad?. Les recomendamos que se den un paseo por las Islas Pawleys y seguro que se encuentran con alguien, que dice haber tenido la fortuna de encontrarse con el hombre de gris y que a él le debe su vida y que sus propiedades se encuentren a salvo.

Enlaces:
Misterios y el hombre gris

 

 

Misterios, curiosidades

La historia de Mary Best

https://youtu.be/Eh1rvW0i3mE

Cuando la joven Mary Best, contrajo el cólera en la India en 1871, solo tenía 17 años.

Mary Best se había quedado sola, ya que su madre adoptiva se había ido del país unos meses antes por lo que la joven, sufrió en soledad la terrible enfermedad agonizando entre terribles dolores.

Cuando el médico la declaró muerta, fue enterrada inmediatamente para evitar que la enfermedad continuara propagándose.

Mary fue enterrada en el panteón de su familia adoptiva, en el cementerio francés de Calcuta.

Trascurridos diez años desde su muerte, cuando se abrió la tumba para enterrar el cuerpo del tío adoptivo de Mary, el enterrador y sus ayudantes se encontraron con una terrible imagen, la tapa del ataúd de Mary estaba en el suelo. El esqueleto de la niña estaba mitad dentro y mitad fuera del ataúd, y el lado derecho de su cráneo tenía una fractura. Los dedos de su mano derecha se inclinaban como si se aferrara a algo y su ropa estaba rota.

¿Qué había ocurrido?

Todo hace indicar que Mary no estaba muerta cunado fue enterrada, solo estaba inconsciente. Las víctimas del cólera solían caer frecuentemente en coma y así debió de recibir sepultura la pobre Mary. Es decir, Mary Best fue enterrada viva.

Lo que ocurrió después solamente se puede imaginar en la peor de las pesadillas. Seguramente que cuando Mary recuperó la consciencia, se despertó sin saber lo que ocurría, encontrándose sola, desconociendo en qué lugar se hallaba y presa de terror logró abrir la tapa del ataúd. Se supone que bien por el agotamiento o por la enfermedad a continuación se cayó hacia adelante golpeándose su cabeza contra la repisa de piedra, fracturándose el cráneo, muriendo al instante.

Enlaces:
Enterrados vivos por error