Misterios, curiosidades

La extraña resurrección de Joan Norkot

A mediados del siglo XIX llegó a manos del doctor Henry Sampsom la copia de un viejo manuscrito redactado doscientos años antes por un antiguo parlamentario llamado John Mainard, en donde este narraba un extraño caso judicial del cual había sido testigo y que, en apariencia, se resolvió gracias a que la víctima regresó momentáneamente a la vida para delatar a sus asesinos.

Año 1629, Joan Norkot, aparece degollada en su propia cama, en la casa que comparte con su marido, su suegra, su hermana y el marido de esta.

Todos los familiares de Joan Norkton declaran que su muerte se debe a un suicidio, pero tanto la personalidad de víctima, como las pruebas hacen sospechar otra cosa.

La llamada “prueba del tacto”, basada en la creencia de que el cuerpo de la víctima de un asesinato, reaccionaría de alguna manera al contacto de su asesino.

Cuatro personas adultas que compartían casa con la difunta son obligadas, una por una, a tocar el cuerpo sin vida y de pronto Joan Norkot abre los ojos y señala a sus cuatro familiares.

¿Se lo imaginan?
¿Leyenda urbana?
¿Misterio?
¿Realidad?

Enlaces de interés:
La extraña resurrecion del Joan Norkot
La gaceta del misterio

 

 

 

Misterios, curiosidades

Las misteriosas desapariciones del «Triangulo de Bennington»

En la zona de Vermont, situada en Nueva Inglaterra, Estados Unidos, podemos encontrarnos el llamado “Triángulo de Bennington”. Este lugar es una zona con densos bosques verdes que a cualquier amante de la naturaleza puede resultar un lugar maravilloso. Pero como todo lo creado por la naturaleza, aguarda en su interior un misterio. Por algunas razones que hasta ahora no se han descubierto se han dado desapariciones de personas de una forma enigmática. Estas misteriosas desapariciones de personas tuvieron lugar, entre los años 1945 y 1950 y siempre en el último trimestre del año, en los meses de Octubre, Noviembre o Diciembre. Las personas que se adentraron en esa zona boscosa y nunca volvieron a salir nunca volvieron a salir, eran de diferentes edades, sexos y lugares.

La primera desaparición ocurrida en el Triángulo de Bennington tuvo lugar en 1.945, el desaparecido era un hombre  llamado Henry MacDovell, que se había escapado de un manicomio en el que estaba recluido por ser el autor de la muerte de otro hombre y desapareció sin dejar rastro en ese lugar.

El 12 de Noviembre del mismo año, un hombre llamado Middie Rivers, guía de montaña, desapareció misteriosamente ante los ojos del grupo de turistas a los que acompañaba de regreso al campamento, nunca más fue visto ni se encontraron restos o pistas que dieran respuesta a este inquietante suceso a pesar de la intensa búsqueda realizada durante varios días por la policía local y un grupo de voluntarios.

El 01 de diciembre del año 1.946, una estudiante de dieciocho años de edad de nombre Paula Welden se adentró en los bosques de la zona con la intención de hacer senderismo de montaña. Esto es lo último que se supo de ella. Las pesquisas policiales no dieron ningún resultado.

Se rumorea que en el año 1.949 tres cazadores desaparecieron en el Triángulo de Bennington durante una jornada de caza, aunque no se ha podido investigar si esto es verdadero o simplemente una leyenda urbana.

El día 1 de diciembre de ese año un hombre llamado James E. Tetford protagonizó lo que parece ser la desaparición más extraña ocurrida en el Triángulo de Bennington, ya que desapareció mientras se encontraba en el interior de un autobús en movimiento. Los demás pasajeros declararon que si bien lo vieron en el autobús, cuando éste llegó a su última parada en Bennington, había desaparecido.

El 12 de octubre del año siguiente Paul Jepson, un niño de ocho años, desapareció de la vista de su madre mientras ésta realizaba tareas domésticas. La búsqueda fue exhaustiva, empleándose incluso perros para intentar seguir el rastro del niño, perdiendo el rastro en autopista cercana al bosque lo que hizo pensar que el niño fue secuestrado e introducido en algún vehículo que circulaba por aquella autopista.

La última las misteriosas desapariciones es la de una mujer llamada Frieda Langer. El 28 de Octubre de 1.950 Frieda fue de excursión con su primo y en un momento de la caminata, tropezó y cayó en un lugar que estaba anegado de agua. Frieda decidió volver al campamento para cambiarse de ropa y su primo se quedó en aquel lugar esperando que regresara. Frieda nunca llegó de vuelta al campamento. Se inició entonces un masivo operativo de búsqueda por tierra y por aire. La policía, bomberos, militares y voluntarios, participaron durante días rastreando toda la zona sin conseguir tampoco resultados aparentes. Pero siete meses más tarde el cuerpo de Frieda fue encontrado en un descampado que, curiosamente, ya había sido rastreado en los meses anteriores por la policía. Debido a las condiciones en que se encontraba el cuerpo y al tiempo transcurrido los forenses no pudieron determinar la causa de la muerte.

Si bien existen varias sobre las desapariciones del Triángulo de Bennington, ninguna de ellas logra explicar todas las desapariciones.

La primera teoría menciona la posibilidad que durante aquel periodo hubiera un asesino en serie por aquella zona. Otra sostiene que las desapariciones se debían a desgraciados accidentes de montaña. Pero como decimos son simplemente teorías, que a la hora de explicar cada una de las desapariciones quedan en evidencia.

Con el paso del tiempo las desapariciones dejaron de tener lugar, ¿pero te atreverías tú a adentrarte en el bosque?

Enlaces:
Las desapariciones del monte Glastenbury
El misterio del triángulo de Bennington
El triángulo de Bennington

 

Misterios, curiosidades

El misterio del hombre gris

La islas Pawleys están ubicadas en el condado de Georgetown, en el estado estadounidense de Carolina del Sur, con una población que en el año 2000 rondaba los 140 habitantes.

Estas islas se han convertido en uno de los lugares más afectados por los fenómenos naturales que afectan al Estado, en especial los huracanes, ya que en los últimos 200 años 5 han dejado prácticamente devastadas las citadas islas.

A raíz de estos fenómenos de la naturaleza surge una leyenda, en la que varios lugareños afirman que antes de cada uno de los huracanes se dejó ver por la playa la silueta de un hombre que se pierde entre la neblina, y que parece advertir la tempestad que se avecina y a la vez proteger de ella a todos los que puedan verlo.
¿Leyenda o realidad?. Ustedes son los que tienen que juzgar, nosotros simplemente les diremos que hay varias versiones sobre las apariciones del “hombre gris”.

Alguna, quizá la más popular cuenta la historia de un joven enamorado que en su afán por ir a ver a su novia cruzó un pantano, pero tuvo la desgracia de caer en una zona de arenas movedizas y  no logró salir con vida. Pasados unos días desde su desaparición y justo unas horas antes de que su cuerpo fuera encontrado, cuentan que apareció en casa de su amada advirtiéndola de que ella y su familia deberían abandonar con urgencia la isla, a lo que accedieron salvándose del huracán que poco después azotó la isla, pero la mayor sorpresa fue que a su regreso pudieron observar que en medio de la devastación, todas sus propiedades permanecían intactas.

Otras versiones aseguran que se trata del espíritu de algunos moradores nativos de las islas, incluso algunas hablan del pirata Barbanegra, quien presuntamente estableció ahí su residencia en los últimos años de su vida.

Lo dicho, muchas versiones y opiniones sobre su identidad, pero más allá de la identidad del “hombre de la neblina”, lo cierto es existen multitud de relatos de gente que  asegura haber sido salvada de los huracanes gracias a este peculiar espectro.

Las dos anécdotas más recientes las cuentan sobrevivientes del huracán Hugo de 1989, una corre a cargo de una pareja que paseaba por la playa al atardecer, cuando apareció una figura humana que se dirigía hacia ellos y pasó por un lado, aunque no pudieron identificarlo le saludaron este sujeto desconocido ni se volvió al verlos. Días después un huracán azotó a la isla y ambos se salvaron, al igual que sus propiedades, a pesar que todas las casas a la redonda quedaron totalmente destruidas, por lo que atribuyen su suerte al haberse cruzado en el camino con el llamado “hombre gris”.

La otra historia cuenta que un pescador que se encontraba recogiendo la última red de ostras en su barco advirtió a la orilla de la playa la figura de un hombre que parecía saludarlo, por lo que se acercó a la playa, descubriendo que se trataba de este presunto fantasma.

Al parecer esta persona es quien mas cerca lo ha llegado a ver describiéndole lo ha visto como una especie de pirata, con las ropas grises y en mal estado, barba canosa y un semblante pálido casi gris, estaba con las manos extendidas como tratando de detener o llamar la atención de algún barco.

Al verlo el pescador cerro un momento los ojos y al volver a abrirlos ya había desaparecido, presa del pánico por lo que acababa de ver, salió del mar y aseguró su embarcación. Horas después llegó un huracán que destruyó casi todo a su paso, pero ni el pescador ni su bote sufrieron daño alguno.

Volvemos a hacer la misma pregunta ¿leyenda o realidad?. Les recomendamos que se den un paseo por las Islas Pawleys y seguro que se encuentran con alguien, que dice haber tenido la fortuna de encontrarse con el hombre de gris y que a él le debe su vida y que sus propiedades se encuentren a salvo.

Enlaces:
Misterios y el hombre gris

 

 

Misterios, curiosidades

La historia de Mary Best

https://youtu.be/Eh1rvW0i3mE

Cuando la joven Mary Best, contrajo el cólera en la India en 1871, solo tenía 17 años.

Mary Best se había quedado sola, ya que su madre adoptiva se había ido del país unos meses antes por lo que la joven, sufrió en soledad la terrible enfermedad agonizando entre terribles dolores.

Cuando el médico la declaró muerta, fue enterrada inmediatamente para evitar que la enfermedad continuara propagándose.

Mary fue enterrada en el panteón de su familia adoptiva, en el cementerio francés de Calcuta.

Trascurridos diez años desde su muerte, cuando se abrió la tumba para enterrar el cuerpo del tío adoptivo de Mary, el enterrador y sus ayudantes se encontraron con una terrible imagen, la tapa del ataúd de Mary estaba en el suelo. El esqueleto de la niña estaba mitad dentro y mitad fuera del ataúd, y el lado derecho de su cráneo tenía una fractura. Los dedos de su mano derecha se inclinaban como si se aferrara a algo y su ropa estaba rota.

¿Qué había ocurrido?

Todo hace indicar que Mary no estaba muerta cunado fue enterrada, solo estaba inconsciente. Las víctimas del cólera solían caer frecuentemente en coma y así debió de recibir sepultura la pobre Mary. Es decir, Mary Best fue enterrada viva.

Lo que ocurrió después solamente se puede imaginar en la peor de las pesadillas. Seguramente que cuando Mary recuperó la consciencia, se despertó sin saber lo que ocurría, encontrándose sola, desconociendo en qué lugar se hallaba y presa de terror logró abrir la tapa del ataúd. Se supone que bien por el agotamiento o por la enfermedad a continuación se cayó hacia adelante golpeándose su cabeza contra la repisa de piedra, fracturándose el cráneo, muriendo al instante.

Enlaces:
Enterrados vivos por error

 

Misterios, curiosidades

La leyenda de Kuchisake-Onna, la mujer de la boca cortada.

Cuenta una leyenda que el Japón feudal vivió una hermosa pero vanidosa mujer que contrajo matrimonio con un samurái. Tal era la belleza de la mujer que continuamente era pretendida por otros hombres, siendo frecuentes las infidelidades a su marido, quien un día harto de ellas y en un ataque de celos y de ira, cogió su katana le cortó la boca de lado a lado mientras gritaba, ¿piensas que eres hermosa?.

Cuenta la leyenda, que desde entonces la mujer se convirtió en un espíritu demoniaco, o como se conoce en Japón, en un Yokai, que regresaría de la muerte para aterrorizar y matar.

Cuenta la leyenda que esa Yokai, pasaría a ser conocida como Kuchisake-Onna  y que recorre las calles con su rostro tapado , bien con una mascarilla o con su kimono por las noches, especialmente en aquellas que son  más oscuras y tenebrosas y si se encuentra con algún joven le pregunta, “¿soy hermosa?”. Si el joven le responde que sí, ella se quita la máscara y le pregunta: «¿y ahora?».

Lo más probable es que el joven grite o conteste que no,  entonces la mujer le cortará la boca de un lado a otro con unas tijeras.

Sí la víctima responde de nuevo que , la mujer lo seguirá hasta la puerta de su casa y ahí mismo, le cortará la boca y lo asesinará,

En 1979 hubo testimonios de encuentro por todo Japón con Kuchisake-Onna y en el año 2000,  volvió a haber varias denuncias de japoneses que aseguraron haberla visto vagando de nuevo por las calles.

¿Leyenda?, ¿realidad?, Tu serás quien decidas, pero si vas a Japón y tienes que salir en una noche con neblina, en una noche oscuro, tenebrosa…piénsatelo dos veces antes de aventurarte a recorrer alguna de sus calles, ya que podrías encontrarte con Kuchisake-Onna.

Enlaces:
Mitos, monstruos y leyendas

 

 

Misterios, curiosidades

¿Quién era el hombre de Laxaria?

Viajemos a 1851 y más concretamente a un pueblo llamado Fráncfort del Órder, en Branderburgo en  lo que hoy es un Estado Federado de Alemania.

Mientras paseamos por sus calles adoquinadas en una noche de densa niebla nos encontramos con un hombre que va dando tumbos. Se le veía con frío, con mucho frío, mareado, desorientado, confuso.

Decíamos que la noche oscura estaba envuelta en un manto blanco, el rio Order y el cercano bosque alimentaban a la niebla.

Silencio, había un silencio solo roto de vez en cuando por los aullidos de los lobos provenientes del cercano bosque. El hombre tiritaba, se apretaba el cuerpo con sus brazos, se frotaba las manos y se las llevaba a la boca en un intento desesperado de hacerlas entrar en calor, de hacerlas reaccionar.

Imagínate por unos momentos que te acercas al hombre, te interesas por él, por su estado y él se gira, se vuelve y en un idioma que apenas logras entender, te pregunta: ¿En qué año estamos…? ¿Dónde estoy? ¿Qué hago aquí…?”

Tú extrañado, respondes con otra pregunta, ¿quién eres?, y él te responde: “Me llamo Joseph Vorin y soy ciudadano de Laxaria, en un país llamado Sakria”

 Mucho se ha escrito desde entonces sobre el tema, según unos, el hecho ocurrió en 1850, otros afirman que fue en 1851, pero lo único seguro, es que por mucho que lo intentaron las autoridades alemanas, nunca lograron encontrar ni su ciudad Laxaria, ni su país Sakria. Aún hoy ambos lugares continúan siendo desconocidos, al menos en nuestro planeta Tierra…

¿Qué fue de Joseph Vorin?.

¿Quién era?
El hombre de Laxaria
Joseph Vorin

https://youtu.be/o7aQuVA2Uc8

 

Misterios, curiosidades

El misterio del hombre de Somertom

A las 6:10 de la mañana del día 1 de diciembre de 1948, es descubierto en la playa de Somerton Beach, en Adelaida, Australia, el cuerpo de un hombre sin vida debajo de un poste de luz.

Cuando la policía llegó a la zona para inspeccionar el cuerpo, observó  como todas las etiquetas de las prendas de vestir que portaba, habían sido quitadas.

Gracias a sus pesquisas se logró averiguar que la chaqueta provenía de Estados Unidos, pero lo más extraño y misterioso del caso es que ni las  huellas del cadáver, ni los datos de su dentadura correspondían a nadie que hubiese vivido en Australia o que estuviese registrado, cosa del todo improbable, ni tampoco en ninguna de las bases de datos del resto de autoridades de diferentes países a las que enviaron los datos, era como si aquel hombre nunca hubiese existido en ningún lugar del mundo.

Si la policía estaba desconcertada el resultado de la autopsia, no ayudó a aclarar el caso, sino más bien todo lo contrario ya que desvelaba que el individuo en cuestión había gozado de una excepcional forma física hasta su muerte, pero también indicaba una congestión en el cerebro y en el estómago que podía ser causa de un envenenamiento, pero sin embargo en el cuerpo no se halló resto alguno de veneno… La autopsia también reveló algo extraordinario, que la longitud de su bazo era tres veces mayor de lo que debería.

Junto al cuerpo, por si no fuera suficiente, hallaron un maletín marrón, que parecía pertenecer a aquel extraño hombre, en cuyo interior no había más que ropa, sin etiqueta…

En el interior de un bolsillo oculto en el pantalón, la policía encontró un trozo de papel con las palabras «Tamam Shud», suyo significado se entiende como «Terminado» o «Finalizado». El trozo de papel parecía haber sido arrancado de una hoja de un libro, cosa que resultó ser así tras las investigaciones realizadas por la policía. Se trataba de una colección de poemas llamados «The Rubaiyaat Of Omar Khayyam», pero no se trataba de una traducción cualquiera de ese poemario, sino de una muy especial y difícil de conseguir.

Este es el increíble caso del «Hombre de Somerton», este es el «El caso Taman Shud «.
Misterios sin resolver
Historia extravagante
Tamam Shud

https://youtu.be/IHezVxNci68

 

 

Misterios, curiosidades

Las momias de Guanajuato

El culto a los ancestros o culto a los antepasados es una práctica  común a varias religiones basada en la creencia de que los miembros de la familia que han muerto tienen una nueva existencia, se interesan por los asuntos del mundo y poseen la habilidad de influir en la suerte de los vivos.

Todas las culturas le dan un significado ritual a la muerte de los seres queridos. La meta del culto es asegurar el bienestar en la nueva existencia de los ancestros y su buena disposición hacia los vivos y, a veces, pedir algún tipo de favor o ayuda.

En la actualidad y desde la época védica, los hindúes realizan ceremonias rituales Sraddhá, donde ofrecen oblaciones, en forma de pasteles de trigo o arroz, a sus antepasados.

El  O-Bon o simplemente Bon, es una festividad japonesa de tradición semireligiosa que honra a los espíritus de sus antepasados.

En los países de origen británico se celebraba una fiesta de otoño llamada Samhain celta que dio origen al Halloween en Estados Unidos y Canadá.

Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se produjo una mezcla entre las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos.

abr15momias1

Pero el culto mexicano a la muerte tiene una de sus máximas expresiones en una rareza científica: el museo de las momias de Guanajuato. Una exposición de 111 momias que por las características del suelo y el aire en el que han sido enterradas, el Panteón de Santa Paula, han hecho que la piel, cabello y huesos de las momias no se pudran. 

El número de visitantes a este tétrico museo se incrementó considerablemente después de que fueran mostradas en la película «El Santo contra las momias de Guanajuato» en 1970.

Cada cadáver tiene una historia. Asesinos ajusticiados, mujeres enterradas vivas cuyas manos están agarrotadas cubriéndose el rostro, bebés vestidos como ángeles, supuestas mujeres embarazadas que son sencillamente gordas y todo tipo de historias que se suceden entre sus tétricas vitrinas. La más famosa de todas es una madre con su hijo, un bebé del que dicen es la momia más pequeña del mundo.

Se cuenta que en 1830 una terrible epidemia de peste asoló a Guanajuato, causando una gran mortandad. El temor a que se propagara era tal que los cuerpos eran inhumados nada más declararlos como declaraban muertos, lo que pudo ocasionar que en algunos casos se les diera sepultura cuando en realidad todavía no habían expirado, de modo que al volver de aquel estado cataléptico, ya en la tumba, morían finalmente por desesperación, por angustia y por asfixia. De ahí la mueca de dolor que hay en algunas momias.

¿Leyenda o realidad? Visita estos enlaces:
Mundo oculto
Momias de Guanajauto
Historia de las momias