General · Misterios, curiosidades

El enigma de La Cornudilla, el pueblo fantasma.

En la Comunidad Valenciana, entre las localidades de Requena y Utiel y más concretamente entre los pueblos de Los Marcos y Los Ruices, se encuentra La Cornudilla, pero ¿sabías que en los años 50, los 40 habitantes de este pequeño pueblo valenciano, se vieron obligados a abandonarlo, debido a una sucesión de fenómenos extraños que acabaron aterrorizándoles?

Todo comenzó con las habladurías entre las gentes del pueblo de que en sus casas por las noches, podían escucharse conversaciones, voces, susurros, lloros, de lo que ellos llamaban “duendes”. A veces los ruidos eran tan fuertes que las personas tenían que salir a dormir a la calle y los perros se ponían a ladrar como locos.

Algunas personas que fueron testigos de aquellos hechos contaron a sus descendientes, que a veces las herramientas y objetos se veían sacudidos por manos invisibles y extrañas y que se oían ruidos en todo el pueblo que parecían pasos, susurros… incluso, alguien aseguró, al parecer, haber visto sombras extrañas en las casas.

Pero lo que provocó el espanto y la huida de las gentes del pueblo, fueron los hechos desarrollados en la conocida hoy como casa del ruido. Ese nombre que le fue dado entonces por los lugareños, ha permanecido a lo largo de 60 años hasta hoy día.

Hoy en día en La Cornudilla, resiste una modesta casa apartada unos metros del resto de edificaciones derruidas, esa pequeña edificación es, según la llaman los oriundos, “la casa del ruido”, aquélla que antaño provocó el desasosiego de sus moradores.

En ella al parecer comenzaron a escucharse,  ruidos que salían de dos pozos situados en su exterior y que en ocasiones se transformaban en chillidos, lloros y lamentos.

Dentro de la casa eran frecuentes ver como cubiertos y platos eran arrojados contra las paredes de la casa sin motivo aparente. El terror era tal en algunas noches y los ruidos tan fuertes que los vecinos tenían que salir a dormir a la calle. Incluso los animales estaban siempre inquietos.

Los ruidos y fenómenos extraños llegaron a tal extremo que los habitantes de la casa, aterrorizados, se vieron obligados a abandonarla, siendo seguidos poco a poco por el resto de los habitantes de la Cornudilla.

Consulta los siguientes enlaces:
El pueblo maldito de la cornudilla.
El pueblo maldito.
El enigma de la cornudilla.
Cornudilla, grupo Zero de investigación.
Expediente callado 11. La cornudilla.

General · Misterios, curiosidades

El Codex Gigas, los enigmas de la Biblia de Satanás

El Codex Gigas (Del latin «libro grande«), también conocido como Códice Gigas, Códice del Diablo o Códice de Satanás, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín presuntamente por el monje German el Recluso del monasterio de Podlažice (en Chrudim, centro de la actual República Checa). Fue considerado en su época como la «octava maravilla del mundo». El libro tiene un tamaño descomunal. Cada página del libro mide 89 cm de alto, 49 de ancho y la obra tiene un grosor de 22 cm. Su peso supera los 75 kilos y contiene 310 hojas de pergamino, a dos caras, para lo que se necesitaron las pieles de 160 animales. Todo esto la convierte en el manuscrito medieval más grande que se conserva.

Está iluminado con tintas roja, azul, amarilla, verde y oro, tanto en mayúsculas capitales como en otras páginas, en las que la miniatura puede ocupar la página completa. Se encuentra en un excelente estado de conservación.

El Codex contiene la Biblia, el texto completo de la Chronica Boemorum de Cosmas de Praga, curas medicinales, encantamientos mágicos, dos trabajos del historiador judío Flavio Josefo, las Etimologías del arzobispo San Isidoro de Sevilla, varios tratados sobre medicina del médico Constantino el Africano, un calendario, una lista necrológica de personas fallecidas y otros textos.

Tal combinación de textos no existe en ninguna otra parte, calificado por Christopher de Hamel, profesor de la Universidad de Cambridge como «un objeto de lo más peculiar, extraño, fascinante, raro e inexplicable». Es de un precio incalculable, ha sido robado gran cantidad de veces y recuperado y fue guardado en secreto por un emperador del Sacro Imperio Germano.

Hasta aquí una pequeña historia del Codex Gigas, pero ahora comienza la leyenda y los enigmas que le rodean.

Los estudiosos de este libro, que actualmente se encuentra en un museo de Estocolmo (Suecia), señalan que el único autor no muestra signos de cansancio por la labor realizada, síntomas que podrían detectarse por cambios u errores en su caligrafía.

Una de las leyendas surgidas para explicar la existencia del Códice cuenta que a un monje que había traicionado sus votos, se le impuso como castigo el escribir una Biblia en una sola noche, o de lo contrario sería ejecutado.

El monje, al darse cuenta que era totalmente imposible que ese tiempo pudiera llevar a cabo tal ardua tarea, decidió vender su alma al diablo a cambio de que este le ayudase en escribir el Códice.

Lucifer aceptó, y el testimonio de esta peculiar negociación es el dibujo del diablo en el interior del libro.

La hipótesis más realista también señala a un monje como el autor, y que este sin la ayuda de Satanás  invirtió al menos cinco años para realizar tan magno encargo, aunque la idea que sí reaparece es la del castigo: casi todas las hipótesis señalan el encargo de escribir este libro como una forma de redención por un pecado.

De todas formas, ninguna de las teorías formuladas por especialistas responde a todas las preguntas que la realización del Codex Gigas genera, como pueden ser: las que surgen acerca del uso de un mismo tipo de tinta a lo largo de tanto tiempo, la ausencia de signos de agotamiento, el que una única persona pudiera  tener tantos conocimientos sobre diversos temas y sobre todo, que un libro que según los expertos en circunstancias normales habría tardado en concluirse entre 25 y 30 años, el análisis de la tinta empleada parece mostrar que se escribió en un periodo comprendido entre 24 y 72 horas.

Más información:
https://misterios.co/codex-gigas-los-enigmas-de-la-biblia-de-satanas/

http://www.abc.es/historia/abci-enigma-biblia-diablo-inquietante-libro-escondio-emperador-aleman-hasta-muerte-201602240403_noticia.html

http://www.taringa.net/posts/paranormal/18549294/Codex-Gigas-los-enigmas-de-la-Biblia-de-Satanas.html

https://www.youtube.com/watch?v=VYCVCMVR3uI

Misterios, curiosidades

El Niño de la Caja

El 25 de Febrero de 1957, Frederick J. Bennois, un estudiante de 26 años, descubrió junto a la estrecha carretera de Susquehanna en Philadelphia,  Pennsylvania, el cuerpo desnudo de un niño de entre 4 y 6 años de edad, envuelto en una manta de franela y dentro de una simple caja de cartón que correspondía al envoltorio de una cuna de bebé comprada en la tienda JC Penney.

Cuando el estudiante descubrió el cadáver, hacía tres días que el cuerpo del desafortunado niño había sido depositado en ese lugar sin que nadie se percatara de ello.

Inmediatamente circularon fotos del rostro del chiquillo por toda la ciudad de Philadelphia, se movió cielo y tierra para intentar averiguar la identidad del niño, pero tristemente, hoy en día el caso del “Niño de la Caja” continúa sin resolverse y la identidad del niño continúa siendo un misterio.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades no se encontraron pruebas suficientes para seguir con la investigación. Ni siquiera al indagar una casa cuna, donde se encontraron mantas similares a las del niño abandonado, las pesquisas y los interrogatorios dieron resultado alguno.

Hubo muchas hipótesis, muchas pistas, pero ninguna de ellas hicieron llegar las investigaciones a buen puerto.

Casi cincuenta años después, en el 2002 una solitaria mujer entró al departamento de policía de Philadelphia y contó una extraña historia. Afirmaba que el niño, se había llamado Jonathan y que había sido vendido por sus padres a la madre de ella en 1954. Después de dos años de abusos de todo tipo, el niño había sido golpeado en el estómago, lo que le hizo vomitar en una bañera, lo que encolerizó aún más a la desquiciada mujer quien lo azotó contra el piso provocándole la muerte.

La misteriosa mujer también contó a la policía que su madre después de dar muerte al niño, le cortó el pelo y lo en una caja,  envuelto en la manta para ir a tirarlo.

Lo cierto era que el niño había aparecido con el pelo cortado, prueba suficiente para continuar la investigación, pero la policía logró averiguar que la mujer tenía problemas mentales desde hacía tiempo y sus vecinos negaron haber visto jamás a un niño en su domicilio.

Los restos del “Niño de la Caja” fueron exhumados en 1998 para tratar de obtener rastros de ADN, pero a pesar de los avances de la ciencia moderna y de las comunicaciones, el misterio de “el niño de la caja” continúa sin resolverse.

Visita los siguientes enlaces:
El niño de la caja
Video de Youtube
El niño mas famoso desaparecido

 

 

 

 

Misterios, curiosidades

El misterio del Hombre Pez de Liérganes

«Su proeza atravesando el océano del norte al sur de España, si no fue verdad mereció serlo», Así reza una placa ubicada junto a la orilla del río Miera en Liérganes (Cantabria) que recuerda la mítica historia de Francisco de la Vega Casar, más conocido como el “hombre pez”.

El 27 de enero de 1879 apareció una extraña historia en el «Semanario Pintoresco Español». El texto decía lo siguiente:

«En el pueblo de Liérganes (Montañas de Santander) nació este nadador extraordinario llamado Francisco del la Vega Casar, cuya peregrina historia, al no estar autorizada con muchos testimonios fidedignos, sería preciso desterrar al país de las fábulas. He aquí el extracto de las relaciones que hacen de este fenómeno dos testigos oculares, veraces e ilustrados.

Desde sus tiernos años manifestó este hombre mucha inclinación a pescar, a estar en el río, y una grande habilidad para nadar. A los quince años de su edad paró con el objeto de aprender el oficio de carpintero a la villa de Bilbao, en donde permaneció dos años hasta la víspera de San Juan de 1764, en cuyo día se fue con otros compañeros a bañarse a la ría. Dejó su ropa con la de los demás, y nadando en dirección al mar desapareció de su vista; le esperaron pensando que volvería; pero la tardanza les hizo creer que se había ahogado, y en tal concepto se participó este suceso a su madre, que le lloró por muerto.

Cinco años después notaron unos pescadores de Cádiz, que se hallaban en alta mar, una figura al parecer humana, que se mostraba fuera del agua, y se sumergía al acercarse a ella. Deseosos de averiguar que cosa fuese, salieron otro día, y procuraron atraerle con pedazos de pan que le arrojaban a alguna distancia, observaron que los cogía con las manos y los comía. Empeñados con esto en el deseo de pescarle, creyeron conseguirlo juntando muchas redes y usando del mismo cebo, y al fin lo lograron. Lleváronle al convento de San Francisco de aquella ciudad, en donde le hicieron muchas preguntas en diversos idiomas, pero no respondió a ninguna, ni se le oyó pronunciar una palabra. De esta taciturnidad pasaron a colegir estaba poseído por algún espíritu maligno, en cuyo concepto le conjuraron algunos religiosos. Por fin, después de algunos días, pronunció la palabra Liérganes.

Con este indicio se pidieron noticias a este pueblo, y recibidas se determinó un fraile franciscano a apurar por sí la verdad de un acontecimiento tan extraordinario. Salió con el mozo, y llegando al monte llamado de la Dehesa, que dista de Liérganes un cuarto de legua, le hizo seña de que siguiese adelante y guiase. Ejecutólo de suerte que sin extraviarse un paso entró en casa de su madre. Ésta y los hermanos del nadador le conocieron al punto, haciendo con él las naturales demostraciones de cariño; pero él se mantuvo inmóvil sin corresponder a ellas en manera alguna.

Nueve años permaneció en compañía de su madre, siempre con un trastorno intelectual que se acercaba al idiotismo, siendo así que antes de su desaparición manifestaba una regular capacidad. Andaba siempre descalzo. Tabaco, pan, vino eran las únicas palabras que pronunciaba, pero sin propósito. Si se le preguntaba si lo quería, no contestaba. No solicitaba la comida, pero si se la ponían delante o si veía comer y se lo permitían, comía y bebía mucho de una vez, y después no volvía a hacerlo en tres o cuatro días. Si se le mandaba llevar algún papel de un pueblo a otro de los conocía antes de irse, lo ejecutaba con gran puntualidad, y siempre silenciosamente. En una ocasión le enviaron a Santander con un papel para un caballero de este pueblo, y no hallando el barco de Pedreña se arrojó al mar, y pasó a nado una legua que hay de travesía desde este embarcadero a Santander. Mojado como salió entregó el papel. El sujeto a quien iba dirigido le hizo secar para poder leerlo, y aunque le preguntó cómo estaba de aquella suerte, no respondió nada. Por el mismo rumbo volvió puntualmente la contestación. Iba a la iglesia si veía ir a otros, o si se lo mandaban; pero en el templo de nada hacía caso, ni se le notaba atención alguna a la misa y demás funciones eclesiásticas.

Al cabo de los nueve años desapareció, sin que después se supiese cuál fue su paradero. No entraremos en largos comentarios acerca de esta historia.

Las dificultades que naturalmente sugiere su lectura, relativas al modo con que este hombre pudo acostumbrarse a un género de vida tan extraordinario, rompiendo la cadena de sus hábitos, y al de ejecutarse las funciones del sueño etc. Hacen sensible que su estado cercano al idiotismo haya privado de los datos necesarios para resolverlas, deduciendo consecuencias tan curiosas como interesantes. Haremos solo una observación. Este hombre conservaba fielmente la memoria de los lugares, cosa tanto mas notable, cuanto esta reliquia de inteligencia aparece casi aislada. Unida esta circunstancia a las consideraciones que ofrece su larga vida marina, ¿no haría presumir que acaso este hombre no hizo más que obedecer al gran predominio del órgano de las localidades? Cuando este órgano tiene un desarrollo excesivo la afición que tienen algunos a la vida errante y la pasión a los viajes. Los hombres que están dotados en grado eminente de esta facultad, por viajar todo lo sacrifican, fortuna, riesgos, cariño, nada les detiene, nada puede reprimir su inclinación irresistible. Por lo que hace al caso presente, nuestra presunción no pasa de mera conjetura; pero a ser fundada, ¿no podrían los frenólogos reclamar este hecho como uno de los muchos que apoyan su luminosa doctrina?».

Hasta aquí llega la historia que nos cuenta el «Semanario Pintoresco Español» con fecha del 27 de enero de 1879.

Nosotros ni ponemos, ni quitamos una coma, ¿leyenda o realidad? Decidan ustedes.

Leyenda hombre de Lierganes
Hombre pez
Misterios hombre pez

 

Misterios, curiosidades

Los asesinatos de Hinterkaifeck

Nos encontramos en la Alemania de 1922 y mas concretamente en una pequeña granja ubicada entre las ciudades bávaras de Ingolstadt y Schrobenhausen (situada aproximadamente a 70 km al norte de Munich). Estamos a finales de marzo y está a punto de ocurrir un suceso, una historia de misterio, que hoy en día todavía es tema de estudio por muchos criminólogos alemanes.

En la granja vivía el matrimonio compuesto por Andreas Gruber de 63 años y su esposa Cazilia de 72 , su hija viuda  Viktoria de 35 y los hijos de esta ,  Cazilia y Josef de 7 y 2 años respectivamente

Esta familia no contaba con la simpatía del pueblo ya que tenían una actitud huraña y poco agradable con el resto de los vecinos, además se rumoreaba de que en realidad Josef era el resultado de una relación incestuosa entre el padre Andreas y su hija Viktoria..

A lo largo de 1921, el ama de llaves de la familia aseguró que comenzó a escuchar extraños ruidos que venían del desván y de fuera de él. Mas tarde la señora Gruber se unió a esa afirmación, ya que ella también había sido escuchado los ruidos.

Pocos días antes de los homicidios, el granjero Andreas Gruber le contó a sus vecinos el hallazgo de unas huellas extrañas en la nieve que salían del bosque circundante y que se dirigían hasta la casa, pero sin que hubieran huellas de regreso de nuevo al bosque. También alertó sobre haber oído pisadas en su ático y hallado un periódico en su porche que nadie en la familia reconoció.

El 31 de Marzo de 1922, llego a la casa la señora Maria Baumgartner la nueva criada de la familia, ya que seis meses antes la anterior ama de llaves había abandonado la casa  diciendo que la casa estaba embrujada que escuchaba voces extrañas y continuaba escuchando ruidos alrededor de la casa .

Cuatro días después, mas concretamente el día 4 de abril de 1922,  un vecino de los Gruber acudió a la granja, ya que le extrañó llevar casi una semana sin ver a ningún miembro de la familia, encontrándose que todos los miembros de la familia habían sido asesinados. El cuerpo de Viktoria, la pequeña Cazilia y el del matrimonio se encontraban en el granero, el cuerpo de la criada en su cama y el pequeño Josef en su cuna.

La investigación no pudo esclarecer el crimen, se cree que Andreas y su esposa Cäzilia, así como su hija Viktoria y su nieta Cäzilia, fueron atraídos al granero uno por uno,  donde fueron asesinados utilizando un objeto punzo-cortante. Todos murieron en el acto, excepto la pequeña Cazilia, quien se mantuvo consciente por unos momentos, encontrándose  además, mechones de cabello en la escena del crimen, lo que indica que hubo resistencia por su parte. El autor o los autores, se dirigió a continuación a la casa donde mató al bebe de 2 años Josef, quien estaba durmiendo en una cuna en la habitación de su madre, y al ama de llaves Baumgartner de 44 años, en su dormitorio.

Las repercusión y dimensiones  del crimen provocó la llegada de un equipo de investigación de Múnich, el cual pudo demostrar que el asesino (o los asesinos) no huyeron, ya que los interrogatorios que realizaron a los vecinos, demostraron que durante el sábado y domingo la chimenea fue usada. Agregando a esto el hecho de que los animales fueron alimentados durante el fin de semana. El Lunes la casa fue abandonada.

Al principio se pensó en un robo pero quedó descartado ya  que en la casa se encontraron joyas valiosas y dinero, así que la idea quedo descartada.

Se interrogaron a casi cien personas pero no había pruebas en contra de ninguno de ellos. La investigación se centró entonces  en el antiguo pretendiente de Viktoria, el joven Lorenz Schlittenbauer quien reconoció odiar al padre de Viktoria ya que estaba convencido de que este era en realidad el padre de Josef, pero que con su muerte,  no ganaba nada, por lo que lo dejaron en libertad

Las cabezas de las victimas fueron enviadas a Múnich, para un estudio exhaustivo, pero a pesar de todo no se obtuvo ninguna información nueva. Dichas cabezas se perdieron durante la Segunda Guerra Mundial, los cuerpos por otro lado fueron enterrados en el cementerio de Waidhofen.

En 1923 la granja fue derribada, pero hasta la fecha el caso sigue sin resolver.

Enlaces:
Los misteriosos crimines sin resolver
Los asesinatos de Hinterkaifeck

 

Misterios, curiosidades

«El hombre invisible»: el caso de Cindy James

¿Existe el crimen perfecto?, ¿cuántos casos habrán sido investigados por la policía, sin que se haya encontrado al o a los culpables?, ¿cuántos casos se habrán investigado, en los que haya habido algún sospechoso y finalmente no se haya conseguido probar su culpabilidad?, ¿cuántas veces la investigación de esos casos no habrá tenido el fin merecido para las víctimas?, seguro que millones a lo largo de la historia.

Cindy James nació en 1944 y estudió enfermería finalizando sus estudios en 1966. Cindy era descrita por sus familiares como una joven amable, cariñosa, de buen corazón y muy atenta, no tomaba alcohol mas que tragos sociales, no consumía drogas, ni tenia problemas psicológicos aparentemente de ningún tipo.

En 1981, después de dejar a su marido 18 años mayor que ella y doctor en el hospital donde Cindy trabajaba como enfermera,  su vida se convertiría en un infierno, comenzó a recibir una serie de llamadas telefónicas amenazantes, fotos de cadáveres descuartizados,  pedazos  de carne podrida en su correo, sin contar las innumerables veces que sentía una persona merodeando por la parte trasera de su casa. En 1982 encontró una nota en la entrada de su casa muy amenazante, por lo que llamó a la policía la policía de Vancouver que inmediatamente comenzó a investigar, pero el acoso se incrementó. Las luces del porche aparecieron destrozadas y alguien había cortado los cables telefónicos. Cindy apoyada por su mejor amiga Agnes Woodcock, dijo que notas extrañas comenzaron a aparecer en su puerta.

Pese a que la policía colocó vigilancia en las proximidades de la casa los incidentes continuaron. Aparecieron ventanas rotas, una almohada destrozada y cables telefónicos cortados; incluso fue víctima de un incendio.

Lo siguiente fueron los ataques físicos que Cindy denunció a la policía. En una ocasión, fue descubierta inconsciente en su casa por un investigador privado que había contratado, con una media de nylon atada alrededor de su cuello y una nota de amenaza clavada en su mano con un cuchillo de cocina.

Llegados a este extremo Cindy quiso ocultar su identidad, pero los ataques continuaban, lo que hizo pensar a la policía que Ciindy estaba mintiendo y que ella misma era la autora de los hechos acontecidos y que se trataba de una desequilibrada..

En otra ocasión James fue descubierta tendida en una zanja a varios kilómetros de su casa, de nuevo con una media de nylon alrededor de su cuello, cubierta de hematomas y cortes y sin lograr recordar cómo había llegado a la zanja. Tras el incidente, fue  ingresada en un centro psiquiátrico al considerarse que se había tratado de un intento de suicidio.

Los daños materiales, los animales muertos, las fotos y los atentados físicos contra Cindy James duraron nada mas y nada menos que 6 años, hasta que el 25 de mayo de 1989, sus amigos llamaron a emergencias para informar de su desaparición.

El 8 de junio de ese mismo año, Cindy James apareció, en una zanja con los brazos atados a su espalda, llena de puñaladas en la espalda y estrangulada con las manos.

Son muchos los que piensan que es un caso sobrenatural, ya que todo hacía indicar que lo que había sufrido Cindy, era producto de un ser invisible, que se escapaba a las vigilancias, a las cámaras de seguridad, a las escuchas telefónicas.

Lo cierto es que dado que en su momento la policía había dejado de darle importancia al caso por el aparente desequilibrio mental de la víctima, no se pudieron cosechar demasiadas pruebas acerca de los responsables de los ataques. La posible estrangulación de Cindy hace pensar que tal vez los sucesos sufridos en los años anteriores hayan sido verdaderos y que su muerte fue premeditada, aunque esto aún no ha sido probado.

Enlaces:
El caso de Cindy James

 

 

 

 

 

 

 

Misterios, curiosidades

La misteriosa desaparición de los niños Sodder

Nos encontramos en, en Fayetteville, West Virginia, en la Nochebuena de 1945, George y Jennie Sodder la habían celebrado en compañía de nueve, de sus diez hijos.

Se había hecho tarde y Jennie decidió que ya era hora de que los niños se fueran a la cama. Como decimos estamos en época Navideña y los niños suplicaron a su madre que les dejara quedarse jugando un poco más a lo que Jennie accedió llevándose a la únicamente a su hija más pequeña.

Jennie se encontraba ya dormida cuando el teléfono la despertó y al contestar, una mujer le pidió hablar con alguien que Jennie no conocía, por lo que le dijo a la señora que hablaba desde el otro lado del hilo telefónico, que lo sentía mucho pero que se había llamado al número equivocado y colgó, fue entonces cuando se percató de que la casa estaba en llamas, e inmediatamente comenzó a dar gritos llamando a su marido e hijos para que salieran de la casa..

Cuando George salió de la casa se percató de que cinco de sus hijos estaban todavía en el interior y aunque intento lo imposible para volver a entrar en la vivienda no lo logró.

A la mañana siguiente la policía después de inspeccionar los escombros de la casa informaron que por mas que habían buscado no se encontró ningún resto humano, declarando el Juez a pesar de todo que los niños, sin duda alguna, habían fallecido como consecuencia del incendio.

Después de sólo una investigación de dos horas llegó a la conclusión de que el fuego se inició por un cableado defectuoso. George sostuvo que eso no podía ser, porque acababa de obtener de hecho un nuevo cableado y las luces habían seguido encendidas durante un tiempo después de que el fuego se iniciase.

George y Jennie siempre creyeron que sus hijos habían sido secuestrados y que no se encontraban en el interior de la vivienda cuando se declaró el incendio, que según ellos había sido intencionado, para cubrir la escena del crimen.
Hubo testigos y rumores que sostenían diferentes versiones:

Alguien había visto a un hombre extraño rondando el garaje de los Sodder mientras la casa ardía.

Una mujer  afirmó haber visto a los niños en un vehículo en marcha cuando el fuego consumía la vivienda.

Otra mujer de una estación de autoservicio a 50 millas al oeste de la casa Sodder dijo, más tarde, haber visto a los niños la mañana después del incendio y haberles servido el desayuno. Según ella, se fueron en un vehículo con placas de Florida.

Un experto médico involucrado en el caso declaró que sería muy poco probable que todos los restos fuesen destruidos en un incendio de manera tan rápida.

Aunque la mayoría de la gente cree que los niños Sodder perecieron en el incendio  y que los Sodder simplemente se negaron a aceptarlo. También hay quienes creen que los niños fueron secuestrados y llevados a Italia.

Los rumores y extraños testimonios son infinitos. Que 5 cadáveres se quemaran hasta hacerse polvo y desaparecer, es tan poco creíble, que se dio fiabilidad a todas las declaraciones que asomaron con posterioridad. ¿Fue la llamada a la madre la noche del suceso una casualidad?

Veinte años después del incendio, los Sodder recibieron una foto en el correo sin un remite. Parecía ser de uno de los niños que murieron en el incendio, Louis. De hecho, en la parte posterior fueron escritas las palabras, “Louis Sodder. Yo amo a hermano Frankie. Ilil muchachos. A90132 o 35.” Los Sodder comenzaron a investigar de nuevo, pero fue en vano. ¿Se trató de una broma de mal gusto? Cuando los padres Sodder murieron, sus hijos y nietos continuaron la investigación. La niña más pequeña y última sobreviviente Sodder, Sylvia, tiene ahora 69 años, y sigue sin creer que sus hermanos murieran en el incendio. Quedó así en el aire el halo de misterio sobre si los niños pudieron ser secuestrados y el incendio provocado para cubrir las huellas del secuestrador. Una incógnita que sigue sin resolverse y que nos deja con una última pregunta: ¿vosotros qué pensáis de este misterioso caso?.

Enlaces:
Desparición de los niños Sodder
Historias de los niños Sodder

 

Misterios, curiosidades

Los fantasmas de la antigua prisión de Kilmainham Gaol

Kilmainham Gaol es una antigua prisión situada en Kilmainham en Dublín, convertida ahora en museo y que jugó un papel muy importante en la Historia de Irlanda, ya que en ella fueron encarcelados y ejecutados muchos líderes de las rebeliones irlandesas.

Los reclusos, hombre, mujeres y niños, eran encarcelados en unas condiciones infrahumanas, hacinados en celdas, con una vela que les debía durar dos semanas como única fuente de luz y calor, por lo que la mayor parte del tiempo la pasaban en la mas absoluta oscuridad y muertos de frío.

Se comenta que ella hubo niños prisioneros simplemente por haber cometido un hurto.

Como decimos entre sus muros además de delincuentes comunes se ejecutó a muchos líderes de la sublevación de 1916. El último en morir fue James Connolly, que tuvo que ser atado a una silla, con el fin de que la ejecución pudiera llevarse a cabo, ya que era incapaz de valerse por sí mismo, debido a sus terribles heridas.

Con las terribles historias ocurridas en  Kilmainham Gaol, es lógico que ahora se comente que la antigua prisión sea hoy la residencia de varios fantasmas.

Desde que se convirtió en museo en 1960 son muchos los sucesos que le han ocurrido a Dan McGill, la persona encargada de cuidar y vigilar la cárcel.

Las habitaciones que  McGill y su familia utilizaban, tenían una ventana que daba justamente al lugar en donde en otro tiempo estuvo la horca de la prisión, cuentan que una noche que se preparaba para irse a la cama, al mirar desde una de las ventanas observó que las luces de la capilla, estaban encendidas, cuando el estaba seguro que hacía unos momentos que las había apagado. Acudió a la capilla y volvió a apagarla pero antes de acostarse volvió a mirar por la ventana y vio que las luces estaban otra vez encendidas. Durante esa noche este suceso se repitió en tres ocasiones.

Otra de las historias cuenta que durante su reconstrucción, un pintor que trabajaba en la zona de las antiguas mazmorras, recibió una ráfaga de viento que le lanzó contra la pared estaba pintando la zona de las mazmorras, cuando una gran ráfaga de viento de pronto le lanzó contra la pared. Él obrero en cuestión, se negó a volver a trabajar en ese lugar e incluso, visitar la cárcel de nuevo.

En otra ocasión un trabajador que se dedicaba a la restauración de los corredores de la primera baja, escuchó fuertes pisadas que subían las escaleras de piedra y caminaban por el pasillo detrás de él, pero para su sorpresa no vio a nadie en el pasillo, a pesar que sintió como los pasos continuaron hasta llegar a su altura

Durante una visita guiada de unos niños a la antigua prisión, éstos se  detuvieron aterrorizados en el umbral, negándose a dar un paso más allá, mientras que un guía que era particularmente susceptible a las sensaciones psíquicas, afirmó que había un aura maligna y terrible en todo el balcón de la capilla.

Muchos son los testimonios de visitantes, que afirman sentirse observados y vigilados por cientos de ojos, mientras recorren en silencio tan sombrío lugar.

Tal vez debemos quedarnos con las palabras de su cuidador Dan McGill durante los años de reconstrucción del edificio, que siempre decía “que nadie debía de tener miedo a los presos, porque sabían que los voluntarios sólo estaban tratando de contar sus historias, pero los soldados y los guardias, esos ya eran otra cosa».

Enlaces:
Ecos de un pasado sangriento
La prisión Kilmainhan Gaol en Dublin