Misterios, curiosidades

El misterio de la tumba de Mary Jay

Dartmoor es una región situada en el centro del condado de Devon en Inglaterra.

La región de Dartmoor es muy conocida por ser el escenario de la novela de  Sir Arthur Conan Doyle, “El perro de Baskerville”  (1902), pero también porque en ella se encuentra el sepulcro de Mary Jay, una tumba situada en un cruce de caminos, una tumba común y corriente que sin embargo alberga un enigma, un misterio, un fenómeno inexplicable: a lo largo de todo el año la tumba aparece cubierta de flores frescas sin que nadie las haya colocado allí, se trata del “misterio del sepulcro de Mary Jay”

El sepulcro pertenece a Mary Jay una joven que vivió en la zona en el siglo XVII y que fue abandonada al nacer a la puerta del hospicio la casa de los pobres.

Sin título-1

Al crecer fue enviada para formar parte del servicio de una granja cercana, y con el tiempo comenzó una relación amorosa con el hijo del granjero que terminó en embarazó, lo que significó que fuera expulsada de la granja con su reputación hecha pedazos, lo que llevó a Mary Jay a tomar una trágica decisión, poner fin a su vida ahorcándose.

Al haberse suicidado no se le podía enterrar santamente y ninguna de las parroquias cercanas se quiso hacer cargo del cadáver, por lo que se le dio sepultura en un cruce de caminos.

No se sabe si desde entonces las hadas del lugar se hicieron cargo del cuidado del sepulcro, pero de lo que no hay la menor duda es que durante todo el año hay flores frescas adornando el lugar, lo que da lugar al misterio de sepulcro de Mary Jay.

 

Enlaces
Misterios
Mitología y Leyendas

 

 

 

 

 

Misterios, curiosidades

¿Te atreverías a visitar el bosque de Aokigahara despues de leer esto?

Si vas a Japón no dejes de ver el monte Fuji, con su cumbre eternamente nevada y si tienes suerte y tu viaje es en primavera en primavera, con el color de los miles de almendros en flor que pintan la estampa de tonos blancos y rosados convirtiéndolo en una ilustración de cuento de hadas.

Pero si vas al monte Fuji y se te ocurre dar un paseo por sus laderas ten mucho cuidado, porque sin darte cuenta puedes darte de bruces con el bosque de Aokigahara, también conocido como Mar de Árboles, un bosque de 35 km2 ubicado al noroeste de la base del Monte Fuji entre la prefectura de Yamanashi y Shizuoka.

Te preguntaras el porqué de la advertencia y te contestaremos que porque el bosque tiene una asociación histórica con demonios de la mitología japonesa, habiendo poemas de 1000 años indicando que el bosque está maldito.

¿Te causa gracia?, ¿sí? y ¿si te decimos que el  turismo ha sido limitado únicamente a zonas vigiladas? y ¿si te decimos que aunque no está prohibido adentrarse al bosque, se colocan numerosas señales de advertencia en varios idiomas?

Si pese a la información que ya tienes te adentras en el bosque puedes encontrarte con unos curiosos carteles en los que se puede leer, si entiendes el japonés: “Tu vida es valiosa y te ha sido otorgada por tus padres. Por favor, piensa en ellos, en tus hermanos e hijos. Por favor, busca ayuda y no atravieses este lugar solo”.

¿Qué significa la leyenda del cartelito?

Si eres atrevido continúa adelante y tú mismo te darás cuenta…

Seguro que no tardas mucho…

Continúa un poco más…

Solo un poco más…

Ya casi estás…

Pero… ¿por qué corres?

¿Por qué te has quedado sin color?

¿Por qué huyes?

 

No te pierdas los siguientes enlaces y videos, aunque avisamos de que alguno puede herir sensibilidades:
El bosque de Aokigahara
El confidencial
BBC Mundo

https://youtu.be/bH0L2aGCmn4

 

https://youtu.be/36CnideClgE

https://youtu.be/18xDAywgTHQ

 

 

Miscelánea

¿Tu hijo usa Whatsapp? Tendrá 3 Problemas y 3 Soluciones

Los Beneficios de las Redes Sociales

Las Redes Socilales, son un lugar perfecto para que los niños puedan comunicarse con sus amigos, y adentrarse en las nuevas tecnologías.  A través de Ordenadores, Teléfonos Móviles y Tablets,  nuestros hijos tienen a su alcance multitud de información, herramientas,  juegos para el apredizaje,  redes sociales, para apoyarles en su desarrollo, su tiempo de ocio, sus relaciones sociales; esto es lo que permitirá que nuestros hijos se alfabeticen digitalmente, y crezcan sin perder todo lo que las tecnologías traerán en un futuro.

Los beneficios que internet trae a los niños es indudable.

Pero si tu hijo, no hace las cosas de manera correcta en las Redes Sociales, con seguridad estará metiendose en problemas, bien por algo que le pueda estar sucedido a él, o bien que él ha estado haciendo algo perjudical hacia otros.

sexting

Veamos los 3 mayores problemas en los que un niño se puede menter usando Whatsapp y otras Redes Sociales y las formas de solucionarlos:

Tres Problemas de las Redes Sociales:

  1. Ciberbullying: daño intencional, para acosar a un igual, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa en las redes sociales.
  2. Grooming: acercamiento de un adulto a un menor con fines sexuales a través de Internet.
  3. Sexting: envío de imágenes, vídeos o textos propios de carácter sexual por Internet.

Tres Soluciones a los Problemas de las Redes Sociales:

  1. Contra el Ciberbullying: No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda. Si te acosan, guarda las pruebas. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito. Bloquea a los que traten de molestarte. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
  2. Contra el Grooming: Coloca el ordenador en un espacio común de casa, por ejemplo el salón. Tapa la cámara web, cuando no la estes usando, coloca un tapatucam o pega una cinta. No facilies fotografias personales  comprometidas a nadie. No accedas a ningun tipo de chantaje, denuncia si alguiente amenaza con revelar información personal.
  3. Contra el Sexting: Si has enviado una fotografía propia de caracter sexual a otra persona, habla con ella o con sus padres para que la eliminen. Si la fotografía está en las Redes Sociales, localízala, y solicita a la red social que la imagen sea eliminada. Si la difusión es muy ámplia, habla con el centro escolar o si fuera necesario acude a la Policía o Guardia Civil, para que te orienten.

Estos son algunos de los problemas y consejos que debemos de considerar cuando nuestros hijos utilizan las Redes Sociales. ¿Habéis vivido algún caso de este tipo?, ¿cómo habéis reaccionado?

Autor del Artículo: Ciber Seguridad en Drones www.ciberseguridad-drones.info

Miscelánea

Un investigador de Fisabio desarrolla una aplicación informática para la estimulación funcional y cognitiva de pacientes con Alzheimer

Un grupo de profesionales de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) junto a profesores de la Universitat Politèctica de València (UPV)  trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil capaz de colaborar en la rehabilitación funcional de pacientes con Alzheimer.

El proyecto es llevado adelante por los doctores Juan Manuel Moltó (neurólogo del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy e investigador de FISABIO), Jorge Santonja (geriatra), Manuel Llorca y Jordi Linares (profesores de Informática de la UPV).

El objetivo de esta plataforma es mejorar la estimulación funcional y cognitiva de los usuarios, mediante la recreación virtual de sus hábitos cotidianos. Para esto, propone ejercicios relacionados con la higiene, los quehaceres domésticos, las compras, la alimentación y otras tareas que, muchas veces, se ven entorpecidas a causa de la enfermedad. “Es importante que nuestros pacientes trabajen funciones sencillas como caminar, peinarse, vestirse o guardar una camisa en el armario ya que, a través de estas actividades funcionales, ejercitarán indirectamente destrezas como el cálculo, el lenguaje y la memoria”, explica el doctor Moltó.

Esta suerte de juego cuenta con diferentes niveles de dificultad, a seleccionarse según el nivel cognitivo del usuario, y utiliza todas las herramientas que los dispositivos móviles ofrecen: desde la cámara de fotos y el micrófono, hasta la pantalla táctil y los parlantes. De esta forma, se generan elementos multimedia interactivos como imágenes, sonidos, animaciones y gráficos 3D, que demuestran el aspecto innovador de una app que trabaja diferentes funciones cognitivas del paciente al mismo tiempo.

Más información:

http://fisabio.san.gva.es/web/fisabio/noticia/-/asset_publisher/1vZL/content/aplicacion-informatica-alzheimer

Misterios, curiosidades

¿Porqué sudan los pies?

Si tienes buena voz ,tienes ritmo y cantas bien, seguro que tus amigos te lo agradecen en las sobremesas de las comidas cenas, reuniones,…o quizás no, igual eres el clásico pesado que vas de cantautor por la vida y terminas dando la brasa al final de cada celebración.

Pero cuando es seguro de que no serás bien recibido ni por tus amigos, compañeros de trabajo, o simplemente por aquellos que te rodeen habitualmente, es si la habilidad del cante te viene de tus pies. Si, seguro, si te cantan los pies, es decir, si te huelen los pies, tu virtud se convierte en un problema.

¿Pero te has parado a pensar alguna vez porqué huelen los pies?, ¿sabías que la culpa de que nos huelan mal los pies la tienen las bacterias?.

Pues sí, el mal olor de los pies es provocado por bacterias presentes en la piel que se alimentan del sudor y liberan desechos que tienen ese característico mal olor.

Las bacterias en general están presentes en la piel de todo el cuerpo y no suelen producir un olor perceptible, pero los elevados niveles de transpiración en el pie atraen a las bacterias y las proveen de una buena cantidad de alimento.

Pero si existen otras partes del cuerpo que también poseen una cantidad similar de glándulas sudoríparas, como por ejemplo las manos, ¿por qué ellas no producen ese mal olor tan característico en los pies?.  Pues esto se debe al calzado y las medias o calcetines que usamos en el pie. El sudor que emana de los pies no puede salir fácilmente al aire como lo hace el de las manos, sino que queda atrapado en el calzado y los calcetines.

El ambiente húmedo y oscuro del pie rodeado de la media o calcetín  y el zapato es muy propicio para las bacterias, por lo que el olor que se despide al descalzarse y que generalmente permanece en el zapato es la excreción de las bacterias que se encontraban allí.

La razón por la que el mal olor de los pies es más frecuente o más intenso en algunas personas se debe simplemente a la transpiración de cada uno. Algunas personas transpiran más y otras menos, aunque también entran en juego otros factores fisiológicos propios de cada persona y propios también del sudor de cada persona.

Enlaces de interés:
Muy interesante
Kidshealth web
Natura sapiens
Biomanantial

 

Misterios, curiosidades

Las siestas de los caracoles

Está visto que como dice el refrán, “algunos tiene la fama y otros cardan la lana”.

Si nos preguntan sobre el animal que creemos que más duerme seguro, que pensamos en la marmota, en el oso perezoso, en el koala o en cualquier otro animal que no sea el caracol, pero sabías que el caracol se puede echar sueñecitos de 3 años de duración y que lo regular para él es echarse siestas de una semana.

Lento y dormilón, ese es el caracol, quizás por eso va por la vida con la casa a cuestas, donde le apetece aparca y se pone manos a la obra…sueñecito va. Pero y si se echa siestas de 3 años, ¿cuánto puede vivir un caracol?, pues bastante más de lo que nos imaginamos, la vida media de un caracol suele ser de 15 años pero en ocasiones algunos han llegado a vivir hasta los 25 o 30 años, por lo que se puede permitir el lujo de echarse una larga siesta de vez en cuando.

Enlaces:
Planetacurioso.com

http://www.lavidacotidiana.es/el-caracol-que-duerme-tres-anos/

 

 

Misterios, curiosidades

Y si te decimos que las pirañas ladran…

Desde pequeñitos nos han enseñado que el lobo aúlla, que el león ruge, que el gato maúlla o ronronea, que el elefante barrita, que el gallo cacarea, que el caballo relincha, que el asno rebuzna, que la serpiente sisea, que el toro muge, y que el perro ladra, etc.

Tanto nos lo repitieron que lo creíamos tener suficientemente claro, los perros ladran…lo tenemos clarísimo, pero ¿sabías que las pirañas también ladran?. No, eso si que no, sería el mundo al revés. ¿Cómo vamos a creernos que las pirañas ladran?, pues creyéndonoslo, está confirmado por diversos estudios, “las pirañas ladran cuando cazan”.

Unos científicos expertos descubrieron que las pirañas producen un  sonido similar al de un ladrido. Los investigadores descubrieron que emiten tres sonidos de caza.

El primer sonido es producido cuando dos rivales se encuentran cara a cara y producen una especie de ladrido de una especie pequeña.

Cuando las pirañas compiten hacen otra especie de sonido más irritante. Estos ruidos los producen con los músculos adheridos a sus vejigas natatorias.

El último sonido los produce para espantar a otros peces de sus presas y los generan mediante los rechinidos de los dientes (ver galería imágenes).

Enlaces de interés:
National Geographic
Planeta curioso

 

 

Misterios, curiosidades

Moscas muertas como modelo de fotografía

Hay moscas pesadas, a las que por más que intentas darles caza, más se ríen de ti.

Estas tumbado, tomando el sol y cuando nos damos cuenta, ya la tenemos aquí, posada en nuestra nariz…¡zas!, manotazo y se te posa en la oreja…¡zas! manotazo y de nuevo a la nariz.

Se posan, las espantas y se vuelven a posar, las vuelves a echar y erre…te sacan de quicio y ellas a lo suyo…una pesadez…te desesperas y acabas utilizando cualquier medio a tu alcance para terminar con ellas, pero al final te han fastidiado la tardecita en la tumbona.

Lo más gordo es que encima hay moscas famosas…como por ejemplo la de la televisión.

Pero si te dijéramos que hay moscas que después de muertas son las modelos de un fotógrafo, ¿no sería para “mosque-arte”?

Pues no te mosquees, si te gusta la fotografía y si te has pasado el día a la caza de la mosca, pesada y desquiciante y al final has conseguido tu propósito de darle caza, seguro que en las fotografías de Magnus Muhr podrás encontrar la inspiración para matar el tiempo en esos largos y tediosos días estivales (ver galería)

Enlaces de interés:
Misterios moscas modelo
Web Lomography