Miscelánea

La historia de Wall Street

El 17 de mayo de 1792, hoy hace 224 años, En Nueva York, en lo que  hoy es conocido como Wall Street, tuvo lugar una reunión de 24 empresarios en la que se dieron los primeros  pasos para la creación de la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo.

Situada actualmente en el número 11 de la calle Wall Street, en el Bajo Manhattan, la primera ubicación de la Bolsa, fue una pequeña habitación alquilada en 1792 por 200 dólares al mes, situada en el 40 de Wall Street. Después, ese local fue destruido en el Gran Incendio de Nueva York en 1835 y la Bolsa se mudó a una sede temporal.

Como curiosidad, ¿sabías que el Toro de Wall Street no pertenece a la ciudad sino a un artista llamado Arturo Di Modica?. En 1989 y tras gastarse 360.000 dólares en él, dejó el toro, con la ayuda de una grúa, frente al edifico de la bolsa como un acto de vandalismo artístico y como regalo para los neoyorquinos. El ayuntamiento en un primer momento retiró la escultura de bronce, pero tuvieron que ceder ante la presión popular. El Charging Bull es una de las grandes postales de la ciudad.

Enlaces de interés:
Visitas esenciales
La bolsa americana

 

Misterios, curiosidades

El enigma de los ataúdes deslizantes de Barbados

El 6 de julio de 1812 en las cercanías de la bahía de Oistin (Isla de Barbados), un grupo de enterradores se dirige al cementerio de Christ Chursh con el cuerpo difunto de la señora Dorcas Chase, para darle sepultura en el panteón familiar.

Un panteón familiar, una edificación sólida, construida con grandes bloques de coral unidos con cemento.

Una pesada losa de 4 por 2 metros de superficie y semienterrada que cubre una tumba familiar.

Unos enterradores que proceden con gran trabajo debido a su gran peso, a la retirada  de la losa.

Dentro del panteón penumbra, tinieblas, prácticamente reina la oscuridad.

Los enterradores encienden sus quinqués y de pronto se encuentran con una visión aterradora.

Si te interesa saber cómo continúa la historia, no te pierdas los siguientes enlaces:

Misterios los ataudes deslizantes
Enigmatic Blog
Mundo esoterico paranormal

 

 

Miscelánea

Los Oscar de Hollywood

El 16 de mayo de 1929, hace 87 años, se concedieron por primera vez unos premios cinematográficos, consistentes en una estatuilla dorada. A partir de 1931 este galardón es conocido con el nombre de “Oscar”

La primera ceremonia se realizó, en un almuerzo privado en el hotel Hollywood Roosevelt, con una audiencia de cerca de 270 personas. El coste de las entradas para los invitados a la ceremonia fue de cinco dólares. Quince estatuillas fueron entregadas, premiando artistas, directores y otras personalidades de la industria del cine por sus trabajos, estrenados entre 1927 y 1928.

El origen del nombre «Óscar» todavía no está claro hoy en día, si bien las versiones más extendidas son la de la actriz Bette Davis, quien en su biografía afirma que la estatuilla fue nombrada como tal en honor a su primer esposo, Oscar Nelson y la de la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, quien según dicen cuando vió por primera vez el premio, hizo una referencia con su «tío Óscar» (sobrenombre para su primo Oscar Pierce). El columnista Sidney Skolsky, que estaba presente cuando Margaret Herrick nombró la estatuilla, adoptó el nombre en uno de sus artículos: «los empleados han nombrado afectuosamente su famosa estatuilla como Óscar».

Enlaces de interés:
Historia de los Ocar
BBC Mundo
Muy interesante curiosidades

 

 

Misterios, curiosidades

El primer semáforo de la historia

Hoy en día vemos enormes urbes, que no duermen, en las que viven millones de personas, y en las que hay  avenidas cada vez más anchas, con más carriles, por las que circulan miles de vehículos.

Los atascos son continuos pese a los centros de control de tráfico existentes, desde los que con pulsar un solo botón, se decide quien tiene preferencia y quien tiene que esperar, a que calle hay que dar más fluidez, a que carril hay que dar prioridad.

Que diferencia con aquellas ciudades en las que circulaban los coches de caballos y los primeros vehículos a motor.

¿Se imaginan por un solo momento lo que ocurriría si en una de estas grandes urbes desparecieran por un día los semáforos?.  Sin duda alguna se produciría el caos.

Pero, ¿se han parado a pensar cuando y donde se instaló el primer semáforo?

Pues el primer semáforo se instaló el 10 de diciembre de 1868, cuando el ingeniero John Peake Knight, especialista en señalización ferroviaria, inventó un artilugio que se colocó en un cruce londinense, frente al Parlamento británico.

Este semáforo funcionaba mediante luces de gas, rojas y verdes, que se iluminaban solo de noche. Combinaba este sistema con el de zumbidos; un zumbido significaba que podían avanzar unos coches, y dos, que podían hacerlo los de la otra avenida y funcionaba de modo manual, por lo que se necesitaba a un policía que lo manipulara.

Por desgracia duró poco, ya que una noche explotó y mató al policía que se encargaba de su funcionamiento. Pero la idea no cayó en el olvido. Medio siglo después llegó a Estados Unidos, se silenció el sonido y se incorporó la luz ámbar.

Casi un siglo más tarde del accidente, en 1953, los primeros semáforos eléctricos comenzaron a poblar los cruces.

Más información:
Errores historicos
Historia del semáforo
El primer semáforo de la historia

 

 

Miscelánea

La historia de McDonald’s

El 15 de mayo de 1940, hace 76 años, los hermanos Dick y Mac MacDonald, abrieron su primer restaurante McDonald´s en San Bernardino (California), sobre la Ruta 66., el restaurante se llamaba «McDonald’s Famous Barbecue».

Al principio su especialidad era sobre todo productos a la barbacoa, pero 8 años después al ver que la mayor parte del dinero que ingresaba procedía de la venta de las hamburguesas, los hermanos cerraron un tiempo el restaurante para implantar un sistema innovador de servicio rápido, es decir una especie de montaje en serie para las hamburguesas.

El restaurante volvió a abrir bajo el nombre de «McDonald’s Famous Hamburgers», dedicándose a vender únicamente hamburguesas, patatas fritas y batidos, alcanzando un gran éxito.

En 1953 los hermanos MacDonal comenzaron a crear franquicias de sus restaurantes abriendo su segundo restaurante en Phoenix (Arizona) y acortando el nombre a McDonald´s.

El restaurante más antiguo que continúa funcionamiento hoy en día,  fue el abierto en cuarto lugar en 1953 en Downey (California)

Hoy en día Macdonald´s atiende  aproximadamente a 70 millones de clientes al día, en casi más de 35.000 establecimientos de más de 120 países de todo el mundo.

Enlaces de interés:
La historia de McDonald´s
El fundador de McDonald´s
Historias de grandes exitos
Web ecestaticos

 

 

Misterios, curiosidades

¿Tenía la emperatriz Sissi un tatuaje?

Que los tatuajes están de moda es un hecho. Hoy en día el raro es el que no tiene uno en su cuerpo.

Lo que antes se podía relacionar con los marineros, con los moteros, con los macarras e incluso con los delincuentes, se ha ido convirtiendo en una forma de decorar el cuerpo, ampliamente aceptada por mucha gente.

El ancla, la calavera y el barco pirata, ha pasado de moda y el tatuaje ha ido evolucionando hasta convertirse en un arte. Los cuerpos de las personas se han trasformado en lienzos donde los artistas del tatuaje plasman auténticas obras de arte.

Aunque antiguamente los tatuajes solían hacerse a mano, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente, actualmente la mayoría de los estudios de tatuajes utilizan máquinas para hacer tatuajes.

Tal vez los jóvenes desconozcan que los tatuajes  existen desde hace mucho, muchísimo tiempo. A lo largo de la historia, los tatuajes se llevaban como un tipo de decoración. Se han encontrado tatuajes en cuerpos momificados que datan del 3300 AC y se sabe que muchas sociedades llevaban y siguen llevando tatuajes como parte de su cultura, pero ¿sabías que la famosa Isabel de Baviera, más conocida como Sissi Emperatriz también tenía un tatuaje?, pues si, para disgusto de su marido, el Emperador Francisco José I de Austria, Sissi tenía un ancla tatuada en un hombro.

Más información:

Muy interesante
ABC estilo
Batanga, el origen de los tatuajes
Batanga, tatuajes tribales

 

 

 

Miscelánea

El Pacto de Varsovia

El 14 de mayo de 1955, hoy se cumplen 61 años, 8 países comunistas,  Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, República Popular de Albania, República Democrática Alemana, República Popular de Bulgaria. República Socialista de Checoslovaquia, República Popular de Hungría, República Popular de Polonia y República Socialista de Rumania, firman un tratado de defensa mutua: El Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia  por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas.

Aunque los países de la OTAN y los del Pacto de Varsovia no llegaron a enfrentarse en ningún conflicto armado, mantuvieron activa la Guerra Fría  más de 35 años.

En diciembre de 1988, Mijaíl Gorbachov, anunció la llamada Doctrina Sinatra, la cual establecía que la Doctrina Brézhnev sería abandonada y que los países de Europa del Este podrían hacer lo que consideraran conveniente.

La vigencia de la doctrina Sinatra contribuyó a la aceleración de los cambios que sacudieron Europa del Este a partir de 1989. Los nuevos gobiernos del este eran menos partidarios que los precedentes al mantenimiento del Pacto de Varsovia, y en enero de 1991 Checoslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron que se retirarían el 1 de julio de ese mismo año. Al retirarse Bulgaria en febrero, el Pacto se vio disuelto a efectos prácticos.

La disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, se formalizó en la reunión en Praga el 1 de julio de 1991.

Enlaces de interés:
Historias siglo XX
Historia y biografías
Icarito Pacto de Varsovia
Guerra fria

 

Misterios, curiosidades

¿En que lugar del mundo caen más rayos?

“Mal rayo te parta” o “que te parta un rayo” son expresiones que se usan bastante en el lenguaje coloquial, para maldecir a alguien sin llegar a usar malas palabras.

Expresiones que en si, no guardan un porcentaje de probabilidades de que los deseos expresados se cumplan, ya que la posibilidad de que un rayo, llegue a alcanzar a la persona a la que le hemos dedicado la expresión no creemos que sean muy altas.

Pero esas expresiones  pueden obligar al individuo al que van dirigidas, a  tenerlas más o menos en cuenta según el lugar donde se encuentra cuando alguien se las dedica.

En nuestro querido planeta caen a diario casi 3.500.000 de rayos,  pero ¿sabes cuál es el lugar de la Tierra donde más probabilidades tienes de que alguno te llegue a alcanzar o a partir?.

Estudios realizados indican que el lago de Maracaibo (en Venezuela) es el territorio que mayor cantidad de descargas de este tipo recibe, pues se estima que en esa zona se experimentan alrededor de 300 tormentas eléctricas cada año. Es más, Catatumbo, ubicado en la cuenca de este lago, tiene el récord de 250 rayos por kilómetro cuadrado y unos 1,6 millones de relámpagos por año.

La República Democrática del Congo (África) no se queda atrás. De hecho, Kifuka (ubicada en la región centro oriental de ese país), recibe cerca de 158 relámpagos por kilómetro cuadrado al año.

Así que si se le desea  a alguien “que le parta un rayo” y únicamente se pretende lanzar al aire una expresión coloquial, hay que tener presente el lugar donde uno se encuentra en esos momentos.

Más información:
Revista Quo
BBC Noticias
ABC ciencia
Muy interesante
La información noticias