Misterios, curiosidades

Reencarnaciones. La otra vida de Cameron Macaulay

¿Qué ocurre cuando nuestra vida llega al final?
¿Qué ocurre cuando la muerte nos envuelve con su oscuro y tétrico manto?
¿Qué ocurre cuando nos aleja de nuestros seres queridos?

¿Existe la famosa luz al final del túnel?. ¿Se termina todo o por el contrario comenzamos una nueva vida?. ¿Existe la reencarnación?, Si es así ¿cómo será nuestra nueva vida?, ¿Seguiremos siendo humanos o por el contrario lo haremos como hormiga, como gusano, como lombriz, perro, gato, etc?, que mal rollito ¿verdad?. Mejor pensamos que lo haremos como humano, que comenzaremos nuestra nueva vida en un nuevo cuerpo. Pero y ¿cómo lo haremos?, ¿en otro país?, ¿tendremos recuerdos de nuestra vida pasada?, recordaremos a nuestros seres queridos?, si nos cruzamos con ellos podremos ir a abrazarlos?

La reencarnación, no deja de ser un enfoque  esperanzador para muchos, que nos ha dejado testimonios tan increíbles como desconcertantes.

Esta es la historia de Cameron Macaulay. Un caso realmente impactante que a bien seguro te interesará conocer.

Enlaces:
Misterios reencarnaciones
Sorprendentes testimonios

https://www.youtube.com/watch?v=8_-3Gork8tU

 

 

 

 

Miscelánea

La historia de Wall Street

El 17 de mayo de 1792, hoy hace 224 años, En Nueva York, en lo que  hoy es conocido como Wall Street, tuvo lugar una reunión de 24 empresarios en la que se dieron los primeros  pasos para la creación de la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo.

Situada actualmente en el número 11 de la calle Wall Street, en el Bajo Manhattan, la primera ubicación de la Bolsa, fue una pequeña habitación alquilada en 1792 por 200 dólares al mes, situada en el 40 de Wall Street. Después, ese local fue destruido en el Gran Incendio de Nueva York en 1835 y la Bolsa se mudó a una sede temporal.

Como curiosidad, ¿sabías que el Toro de Wall Street no pertenece a la ciudad sino a un artista llamado Arturo Di Modica?. En 1989 y tras gastarse 360.000 dólares en él, dejó el toro, con la ayuda de una grúa, frente al edifico de la bolsa como un acto de vandalismo artístico y como regalo para los neoyorquinos. El ayuntamiento en un primer momento retiró la escultura de bronce, pero tuvieron que ceder ante la presión popular. El Charging Bull es una de las grandes postales de la ciudad.

Enlaces de interés:
Visitas esenciales
La bolsa americana

 

Miscelánea

Una carcel invisible

Marta pasa de los 30 años y vive una pesadilla. Tiene que salir de casa acompañada, y cuando lo hace, intenta que sea lo más breve posible. Dice que se esconde porque está llena de miedos e inseguridades. «No sabes siquiera que necesitas ayuda, aunque en el fondo de tu alma gritas», resume. Entablar una conversación con alguien le provoca mucho miedo y ansiedad. Los temblores y sudores no tardan en aparecer. Se queda en blanco y bloqueada. No le salen las palabras, lo que le hace evitar cada vez más situaciones sociales. Sufre fobia social, una patología muy incapacitante y poco conocida.
Esta enfermedad es una especie de timidez exagerada, caracterizada por un miedo y ansiedad marcados y persistentes a enfrentarse a determinados eventos sociales, a la interacción con los demás, o simplemente a ser observados en cualquier situación, interfiriendo en la vida diaria de quien la padece.
Leer más en:
Diario Palentino

 

Miscelánea

¿Vas a heredar la enfermedad mental de tus padres?

En la batalla para averiguar qué causa las enfermedades mentales, los científicos están indagando cada vez más en los factores genéticos. Para el periodista de la BBC James Longman, cuyo padre se quitó la vida luego de sufrir esquizofrenia, es una cuestión muy personal. Este es su testimonio.

A menudo me dicen que me parezco a mi padre, que tengo sus gestos y sus hábitos. Es algo que me enorgullece. Pero también es algo que me preocupa porque él tenía esquizofrenia, y cuando yo tenía 9 años él se quitó la vida.

Después de dos semanas particularmente malas, mi padre prendió fuego a su apartamento en Londres y se arrojó por la ventana.

Algunos de los detalles de su vida y de su muerte solo han quedado claros al revisar su historia. Múltiples intentos de suicidio, paseos en Londres en bata de baño, el hech de que escuchara voces…

Más información:
BBC Mundo

Misterios, curiosidades

El enigma de los ataúdes deslizantes de Barbados

El 6 de julio de 1812 en las cercanías de la bahía de Oistin (Isla de Barbados), un grupo de enterradores se dirige al cementerio de Christ Chursh con el cuerpo difunto de la señora Dorcas Chase, para darle sepultura en el panteón familiar.

Un panteón familiar, una edificación sólida, construida con grandes bloques de coral unidos con cemento.

Una pesada losa de 4 por 2 metros de superficie y semienterrada que cubre una tumba familiar.

Unos enterradores que proceden con gran trabajo debido a su gran peso, a la retirada  de la losa.

Dentro del panteón penumbra, tinieblas, prácticamente reina la oscuridad.

Los enterradores encienden sus quinqués y de pronto se encuentran con una visión aterradora.

Si te interesa saber cómo continúa la historia, no te pierdas los siguientes enlaces:

Misterios los ataudes deslizantes
Enigmatic Blog
Mundo esoterico paranormal

 

 

Miscelánea

Los Oscar de Hollywood

El 16 de mayo de 1929, hace 87 años, se concedieron por primera vez unos premios cinematográficos, consistentes en una estatuilla dorada. A partir de 1931 este galardón es conocido con el nombre de “Oscar”

La primera ceremonia se realizó, en un almuerzo privado en el hotel Hollywood Roosevelt, con una audiencia de cerca de 270 personas. El coste de las entradas para los invitados a la ceremonia fue de cinco dólares. Quince estatuillas fueron entregadas, premiando artistas, directores y otras personalidades de la industria del cine por sus trabajos, estrenados entre 1927 y 1928.

El origen del nombre «Óscar» todavía no está claro hoy en día, si bien las versiones más extendidas son la de la actriz Bette Davis, quien en su biografía afirma que la estatuilla fue nombrada como tal en honor a su primer esposo, Oscar Nelson y la de la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, quien según dicen cuando vió por primera vez el premio, hizo una referencia con su «tío Óscar» (sobrenombre para su primo Oscar Pierce). El columnista Sidney Skolsky, que estaba presente cuando Margaret Herrick nombró la estatuilla, adoptó el nombre en uno de sus artículos: «los empleados han nombrado afectuosamente su famosa estatuilla como Óscar».

Enlaces de interés:
Historia de los Ocar
BBC Mundo
Muy interesante curiosidades

 

 

Misterios, curiosidades

El primer semáforo de la historia

Hoy en día vemos enormes urbes, que no duermen, en las que viven millones de personas, y en las que hay  avenidas cada vez más anchas, con más carriles, por las que circulan miles de vehículos.

Los atascos son continuos pese a los centros de control de tráfico existentes, desde los que con pulsar un solo botón, se decide quien tiene preferencia y quien tiene que esperar, a que calle hay que dar más fluidez, a que carril hay que dar prioridad.

Que diferencia con aquellas ciudades en las que circulaban los coches de caballos y los primeros vehículos a motor.

¿Se imaginan por un solo momento lo que ocurriría si en una de estas grandes urbes desparecieran por un día los semáforos?.  Sin duda alguna se produciría el caos.

Pero, ¿se han parado a pensar cuando y donde se instaló el primer semáforo?

Pues el primer semáforo se instaló el 10 de diciembre de 1868, cuando el ingeniero John Peake Knight, especialista en señalización ferroviaria, inventó un artilugio que se colocó en un cruce londinense, frente al Parlamento británico.

Este semáforo funcionaba mediante luces de gas, rojas y verdes, que se iluminaban solo de noche. Combinaba este sistema con el de zumbidos; un zumbido significaba que podían avanzar unos coches, y dos, que podían hacerlo los de la otra avenida y funcionaba de modo manual, por lo que se necesitaba a un policía que lo manipulara.

Por desgracia duró poco, ya que una noche explotó y mató al policía que se encargaba de su funcionamiento. Pero la idea no cayó en el olvido. Medio siglo después llegó a Estados Unidos, se silenció el sonido y se incorporó la luz ámbar.

Casi un siglo más tarde del accidente, en 1953, los primeros semáforos eléctricos comenzaron a poblar los cruces.

Más información:
Errores historicos
Historia del semáforo
El primer semáforo de la historia

 

 

Misterios, curiosidades

¿Sabes cuál es el origen de la palabra Ábrete Sésamo?

El sésamo o ajonjolí es una planta cultivada por sus semillas ricas en aceite, que actualmente son muy usadas para los panes de las hamburguesas. Antiguamente había extensas plantaciones de ajonjolí por todo el territorio árabe. Las semillas del sésamo se recogían aún verdes, para que fueran ricas en aceite. Sin embargo, coger las semillas de esta planta sólo era posible cuando éstas caían por sí solas de las vainas del sésamo una vez secas, lo cual podía tardar en bastante tiempo.

De ahí viene el origen, de la mágica frase de Alí Babá: «Ábrete Sésamo» utilizada como contraseña, con la que se podía acceder al «tesoro» guardado en la cueva.

 tesoro-ali-baba

A día de hoy, son muchas personas no son conscientes de que es importante elegir bien una contraseña. Algunos casos, de robo de contraseñas de forma masiva, que han circulado por los distintos medios de comunicación ponen de manifiesto, aunque parezca increíble, que contraseñas como ‘123456’ o ‘password’ están dentro de las más usadas por los usuarios, lo que evidencia lo fácilmente que sería descubrirlas.

«1 de cada 50 contraseñas están consideradas inseguras»

Aproximadamente, 1 de cada 50 contraseñas utilizadas en Internet están consideradas contraseñas inseguras, por estar incluidas entre las 20 contraseñas más comunes de Internet.
Aquí está el listado de las 20 peores contraseñas utilizadas en España:
1. 123456
2. 12345
3. 123456789
4. 12345678
5. 1234567
6. 111111
7. Nombres Propios (alejandra, david, susana, beatriz, juan etc..)
8. Contraseña
9. Tequiero
10. qwerty
11. 000000
12. abc123
13. iloveyou
14. 654321
15. bonita
16. mariposa
17. america
18. pasword
19. batman
20. superman

La contraseña con que Alí Babá utilizaba para acceder a la cueva del tesoro de los ladrones no era ninguna de estas, pero es muy probable que en aquellos tiempos la palabra “Ábrete Sésamo” estuviera en esta lista.

La información es un tesoro, utilicemos contraseñas robustas

Si para nosotros la información es un tesoro, deberíamos utilizar contraseñas más robustas para que nadie pueda acceder a nuestra información.

 

Autor del Artículo: Ciber Seguridad en Drones www.ciberseguridad-drones.info