Miscelánea

La historia de McDonald’s

El 15 de mayo de 1940, hace 76 años, los hermanos Dick y Mac MacDonald, abrieron su primer restaurante McDonald´s en San Bernardino (California), sobre la Ruta 66., el restaurante se llamaba «McDonald’s Famous Barbecue».

Al principio su especialidad era sobre todo productos a la barbacoa, pero 8 años después al ver que la mayor parte del dinero que ingresaba procedía de la venta de las hamburguesas, los hermanos cerraron un tiempo el restaurante para implantar un sistema innovador de servicio rápido, es decir una especie de montaje en serie para las hamburguesas.

El restaurante volvió a abrir bajo el nombre de «McDonald’s Famous Hamburgers», dedicándose a vender únicamente hamburguesas, patatas fritas y batidos, alcanzando un gran éxito.

En 1953 los hermanos MacDonal comenzaron a crear franquicias de sus restaurantes abriendo su segundo restaurante en Phoenix (Arizona) y acortando el nombre a McDonald´s.

El restaurante más antiguo que continúa funcionamiento hoy en día,  fue el abierto en cuarto lugar en 1953 en Downey (California)

Hoy en día Macdonald´s atiende  aproximadamente a 70 millones de clientes al día, en casi más de 35.000 establecimientos de más de 120 países de todo el mundo.

Enlaces de interés:
La historia de McDonald´s
El fundador de McDonald´s
Historias de grandes exitos
Web ecestaticos

 

 

Misterios, curiosidades

Donde nacen las conductas

Hay una vieja frase: “Hechos son amores y no buenas razones”. El amor, de cualquier tipo, pasional o filial, sólo tiene relevancia cuando se transforma en hechos que benefician al otro. A un hijo nuestro amor nos lleva a preocuparnos por su educación, su salud y su seguridad. Algo similar podríamos decir del amor pasional. En ambos casos, no solo se proveen necesidades tangibles sino también psicológicas.

El sentimiento, el proceso mental sobre el cual descansa el amor, ese arrugamiento del corazón y mariposeo del estómago, el tener en la mente los buenos deseos, sólo le sirve a quien lo posee, pues al ser amado, tal sentimiento le llega expresado o sólo le es visible en forma de conductas. No podemos “ver” ese sentimiento si no llega expresados en palabras, en hechos, o incluso en sacrificios.

 

Más información:
El espectador blog

Misterios, curiosidades

¿Tenía la emperatriz Sissi un tatuaje?

Que los tatuajes están de moda es un hecho. Hoy en día el raro es el que no tiene uno en su cuerpo.

Lo que antes se podía relacionar con los marineros, con los moteros, con los macarras e incluso con los delincuentes, se ha ido convirtiendo en una forma de decorar el cuerpo, ampliamente aceptada por mucha gente.

El ancla, la calavera y el barco pirata, ha pasado de moda y el tatuaje ha ido evolucionando hasta convertirse en un arte. Los cuerpos de las personas se han trasformado en lienzos donde los artistas del tatuaje plasman auténticas obras de arte.

Aunque antiguamente los tatuajes solían hacerse a mano, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente, actualmente la mayoría de los estudios de tatuajes utilizan máquinas para hacer tatuajes.

Tal vez los jóvenes desconozcan que los tatuajes  existen desde hace mucho, muchísimo tiempo. A lo largo de la historia, los tatuajes se llevaban como un tipo de decoración. Se han encontrado tatuajes en cuerpos momificados que datan del 3300 AC y se sabe que muchas sociedades llevaban y siguen llevando tatuajes como parte de su cultura, pero ¿sabías que la famosa Isabel de Baviera, más conocida como Sissi Emperatriz también tenía un tatuaje?, pues si, para disgusto de su marido, el Emperador Francisco José I de Austria, Sissi tenía un ancla tatuada en un hombro.

Más información:

Muy interesante
ABC estilo
Batanga, el origen de los tatuajes
Batanga, tatuajes tribales

 

 

 

Miscelánea

El Pacto de Varsovia

El 14 de mayo de 1955, hoy se cumplen 61 años, 8 países comunistas,  Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, República Popular de Albania, República Democrática Alemana, República Popular de Bulgaria. República Socialista de Checoslovaquia, República Popular de Hungría, República Popular de Polonia y República Socialista de Rumania, firman un tratado de defensa mutua: El Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia  por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas.

Aunque los países de la OTAN y los del Pacto de Varsovia no llegaron a enfrentarse en ningún conflicto armado, mantuvieron activa la Guerra Fría  más de 35 años.

En diciembre de 1988, Mijaíl Gorbachov, anunció la llamada Doctrina Sinatra, la cual establecía que la Doctrina Brézhnev sería abandonada y que los países de Europa del Este podrían hacer lo que consideraran conveniente.

La vigencia de la doctrina Sinatra contribuyó a la aceleración de los cambios que sacudieron Europa del Este a partir de 1989. Los nuevos gobiernos del este eran menos partidarios que los precedentes al mantenimiento del Pacto de Varsovia, y en enero de 1991 Checoslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron que se retirarían el 1 de julio de ese mismo año. Al retirarse Bulgaria en febrero, el Pacto se vio disuelto a efectos prácticos.

La disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, se formalizó en la reunión en Praga el 1 de julio de 1991.

Enlaces de interés:
Historias siglo XX
Historia y biografías
Icarito Pacto de Varsovia
Guerra fria

 

Miscelánea

¿Se puede cambiar después de los 30?

Existe, algo así, como un acuerdo ampliamente aceptado entre psicólogos al afirmar que la personalidad puede categorizarse en cinco rasgos: La apertura a la experiencia, la extraversión, la agradabilidad, la minuciosidad y el neuroticismo.

Según los expertos estos rasgos son «relativamente estables» después de la edad de 30 años.

-Pero hay posibilidades de cambiarlos. No es que estén grabados en una piedra. Las personas poseen un gran potencial para desarrollar su personalidad y extenderla más allá. No somos víctimas de nuestra biología ni de nuestra biografía -dice Brian Little desde la Universidad de Cambridge. Little es profesor de investigación del Departamento de Psicología de esa universidad y además es autor del libro «Me, myself, and us: The science of personality and the art of well-being» (que podría traducirse como: «Yo, yo mismo y nosotros: La ciencia de la personalidad y el arte del bienestar»)…

 

Lee más en:
Economía y negocios online

Misterios, curiosidades

¿En que lugar del mundo caen más rayos?

“Mal rayo te parta” o “que te parta un rayo” son expresiones que se usan bastante en el lenguaje coloquial, para maldecir a alguien sin llegar a usar malas palabras.

Expresiones que en si, no guardan un porcentaje de probabilidades de que los deseos expresados se cumplan, ya que la posibilidad de que un rayo, llegue a alcanzar a la persona a la que le hemos dedicado la expresión no creemos que sean muy altas.

Pero esas expresiones  pueden obligar al individuo al que van dirigidas, a  tenerlas más o menos en cuenta según el lugar donde se encuentra cuando alguien se las dedica.

En nuestro querido planeta caen a diario casi 3.500.000 de rayos,  pero ¿sabes cuál es el lugar de la Tierra donde más probabilidades tienes de que alguno te llegue a alcanzar o a partir?.

Estudios realizados indican que el lago de Maracaibo (en Venezuela) es el territorio que mayor cantidad de descargas de este tipo recibe, pues se estima que en esa zona se experimentan alrededor de 300 tormentas eléctricas cada año. Es más, Catatumbo, ubicado en la cuenca de este lago, tiene el récord de 250 rayos por kilómetro cuadrado y unos 1,6 millones de relámpagos por año.

La República Democrática del Congo (África) no se queda atrás. De hecho, Kifuka (ubicada en la región centro oriental de ese país), recibe cerca de 158 relámpagos por kilómetro cuadrado al año.

Así que si se le desea  a alguien “que le parta un rayo” y únicamente se pretende lanzar al aire una expresión coloquial, hay que tener presente el lugar donde uno se encuentra en esos momentos.

Más información:
Revista Quo
BBC Noticias
ABC ciencia
Muy interesante
La información noticias

 

Miscelánea

Los tres pastorcillos de Fátima

El 13 de mayo de 1917, hace 99 años, Francisco Marto, Jacinta Marto, y Lucía Dos Santos, en el pueblo de Aljustrel, a menos de un kilómetro de Fátima, tres niños pastores que se encontraban con un rebaño, dicen ver un rayo y como en una encina se les aparece la Virgen y ante su asombro les hace una petición, que vuelvan todos los días 13 de cada mesa aquel lugar hasta el 13 de octubre.

Los niños corren a contarlo pero nadie parece creerles y así se lo hacen saber a la Virgen.

En las últimas apariciones,  los hermanos Francisco y Jacinta comunican, que la Virgen les ha anunciado su pronta muerte, hecho este, que se hace realidad y se produce en menos de tres años.

La última aparición de la Virgen a los tres pastorcitos tuvo lugar el 13 de octubre de 1917, más de 70. 000 personas, entre ellos periodistas y personalidades consideradas «librepensadores» de la época, se congregaron en Fátima y fueron testigos del llamado «milagro del sol», quedando estupefactos ante el hecho.

Al día siguiente los periódicos comunicaban el extraño fenómeno meteorológico que había sucedido. Durante varios minutos el Sol cambió a distintos colores, se desplazó de un lugar a otro, e incluso se acercó tanto a la Tierra que parecía que iba a chocar con ella.

Puedes leer más:
El pais
Insurrectas y punto
Aciprensa
Leyendas sobre la aparición de Fatima

 

Misterios, curiosidades

La semillas de las manzanas contienen cianuro

En la pirámide alimenticia, las frutas ocupan el segundo nivel lo que  nos da una idea de su importancia y de la necesidad de incorporarla a nuestra dieta, debiendo tomarse dos o tres porciones al día.

La frutas nos aportan una gran cantidad de vitaminas, ente ellas la vitamina C que aumenta nuestra defensas y la vitamina A muy saludable para nuestros huesos, dientes y vista.

Las frutas nos aportan antioxidantes y gran cantidad de fibra que nos ayuda a controlar el colesterol.

Las frutas son excelentes diuréticos que nos ayudan a no retener líquidos.

En definitiva comer fruta es bueno para nuestra salud.

Nadie nos negará entonces que comer manzanas es saludable, pero, ¿sabías que las semillas de las manzanas contienen cianuro?

Pues sí, aunque ha quedado claro que las frutas son un alimento fundamental para nuestra salud, resulta que muchas de ellas también incluyen un componente que puede resultar perjudicial para nuestra salud. La parte carnosa de las semillas, contienen en pequeñas dosis una sustancia precursora del cianuro, la amigdalina.

Sabemos que el cianuro es un potente veneno que puede causar la muerte.

Se ha calculado que una persona adulta tendría que comer 50 semillas de manzana para fallecer, por lo que se recomienda no comer las manzanas enteras, ni triturar sus semillas para ingerirlas.

Para saber más:
Defensa central
Directo al paladar
Tu salud pura vida blog
Imujer salud