“Las organizaciones modernas esperan que sus empleados sean proactivos y muestren iniciativa personal, que colaboren con los demás que tomen responsabilidades en el propio desarrollo de carrera y que se comprometan con la excelencia”. Este párrafo bien pudiera servir para entender los objetivos a seguir para lograr una eficiencia plena de las organizaciones Salanova y Schaufeli (2004).
Será por tanto este nuevo modelo de Psicología Positiva el que, aplicado al mundo organizacional, de lugar a lo que actualmente se conoce como Psicología Organizacional Positiva, definida por Salanova y Schaufeli, como «el estudio científico del funcionamiento óptimo de las personas y de los grupos en las organizaciones, así como de su gestión efectiva, para así tratar de describir, explicar y predecir el funcionamiento optimo en ambos contextos, a fin de potenciar la calidad de la vida tanto laboral como organizacional».
Continue reading «Psicología positiva: un modesto y breve apunte sobre un eterno debate»
«La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos»
Karl Popper