Psicología positiva: un modesto y breve apunte sobre un eterno debate

“Las organizaciones modernas esperan que sus empleados sean proactivos y muestren iniciativa personal, que colaboren con los demás que tomen responsabilidades en el propio desarrollo de carrera y que se comprometan con la excelencia”. Este párrafo bien pudiera servir para entender los objetivos a seguir para lograr una eficiencia plena de las organizaciones Salanova y… Continuar leyendo Psicología positiva: un modesto y breve apunte sobre un eterno debate

Síndrome de sobrecarga en cuidadores de Alzheimer. Revisión sistemática

Importantísimo tal y como se ha reflejado en otros artículos, el papel de los cuidadores de los enfermos de Alzheimer. El presente artículo, publicado en la revista «Apuntes de Psicología» 2021, tipo de documento (revisión) bajo el título «Síndrome de sobrecarga en cuidadores de Alzheimer. Revisión sistemática», de los autores Laura Martínez Cortes, Jesús González… Continuar leyendo Síndrome de sobrecarga en cuidadores de Alzheimer. Revisión sistemática

Dinámica familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer antes y después del inicio de la enfermedad

Interesante articulo, publicado en la revista «Pensando en Psicologia», volumen 14 (24), año 2018 por Sanchez Marquez, Nery Isabel y Bilbao Fuentes, Dora Beatriz de la Universidad de Colombia. Metodología: Estudio de casos La presente investigación describe la dinámica familiar de pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer en el municipio de Barrancabermeja (Colombia), con el… Continuar leyendo Dinámica familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer antes y después del inicio de la enfermedad

Estudio comparativo de efectos psicológicos del confinamiento por COVID en deportistas y no deportistas según su práctica deportiva

Interesante artículo publicado en la revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el deporte en el volumen 16, número 4 por los autores Carlos J Lopez-Gutierrez, Pau Vaccaro Benet, Jesus Díaz Rosado y Manuel Castro-Sanchez, (Universidad de Granada). Tipo de documento: Estudio empirico, cualitativo y transversal. La situación de pandemia por COVID-19 ha provocado grandes… Continuar leyendo Estudio comparativo de efectos psicológicos del confinamiento por COVID en deportistas y no deportistas según su práctica deportiva

Covid-19: relacion entre la intolerancia a la incertidumbre y la angustia psicológica

Interesante artículo, publicado en APA en febrero del 2021, Vol. 13, No. 4, 432-437,  bajo el título «La vida bajo el confinamiento por el COVID 19: relación entre la intolerancia a la incertidumbre y la angustia psicológica». El coronavirus (Covid-19) generó una crisis sanitaria que obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a… Continuar leyendo Covid-19: relacion entre la intolerancia a la incertidumbre y la angustia psicológica

Prevalencia de trastornos mentales durante la pandemia COVID-19 en Noruega

Interesante el articulo publicado en THE LANCET, relacionado con la actual pandemia COVID-19. Bajo el titulo » Prevalencia de trastornos mentales, ideación suicida y suicidios en la población general antes y durante la pandemia de COVID-19 en Noruega : un análisis transversal repetido basado en la población». El presente estudio se basa en datos de… Continuar leyendo Prevalencia de trastornos mentales durante la pandemia COVID-19 en Noruega

La «cromatofobia», el miedo a los colores,

Hace tiempo que tenia pendiente escribir un articulo sobre la «cromofobia», el miedo irracional hacia los colores. Ante la insistencia de Luis Santos, colaborador de este blog y a sabiendas de que él mismo padece este miedo, en concreto hacia el color azul «cianofobia», trataré de apuntar unas cuantas cosas interesantes. En primer lugar señalaremos… Continuar leyendo La «cromatofobia», el miedo a los colores,

Neuropsiquiatría y daño cerebral

A continuación os dejamos un interesante artículo, publicado en la revista «Acción Psicológica» en el mes de junio de 2007, vol. 4, nº 3, 17-25 por el Medico Psiquiatra del Hospital de Alcorcón de Madrid D. Ivan Legascue de Larrañaga , bajo el título «Neuropsiquiatría y daño cerebral». En el articulo, aborda las distintas alteraciones… Continuar leyendo Neuropsiquiatría y daño cerebral