Estudio comparativo de efectos psicológicos del confinamiento por COVID en deportistas y no deportistas según su práctica deportiva

Interesante artículo publicado en la revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el deporte en el volumen 16, número 4 por los autores Carlos J Lopez-Gutierrez, Pau Vaccaro Benet, Jesus Díaz Rosado y Manuel Castro-Sanchez, (Universidad de Granada). Tipo de documento: Estudio empirico, cualitativo y transversal. La situación de pandemia por COVID-19 ha provocado grandes… Continuar leyendo Estudio comparativo de efectos psicológicos del confinamiento por COVID en deportistas y no deportistas según su práctica deportiva

Covid-19: relacion entre la intolerancia a la incertidumbre y la angustia psicológica

Interesante artículo, publicado en APA en febrero del 2021, Vol. 13, No. 4, 432-437,  bajo el título «La vida bajo el confinamiento por el COVID 19: relación entre la intolerancia a la incertidumbre y la angustia psicológica». El coronavirus (Covid-19) generó una crisis sanitaria que obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a… Continuar leyendo Covid-19: relacion entre la intolerancia a la incertidumbre y la angustia psicológica

La «cromatofobia», el miedo a los colores,

Hace tiempo que tenia pendiente escribir un articulo sobre la «cromofobia», el miedo irracional hacia los colores. Ante la insistencia de Luis Santos, colaborador de este blog y a sabiendas de que él mismo padece este miedo, en concreto hacia el color azul «cianofobia», trataré de apuntar unas cuantas cosas interesantes. En primer lugar señalaremos… Continuar leyendo La «cromatofobia», el miedo a los colores,

Neuropsiquiatría y daño cerebral

A continuación os dejamos un interesante artículo, publicado en la revista «Acción Psicológica» en el mes de junio de 2007, vol. 4, nº 3, 17-25 por el Medico Psiquiatra del Hospital de Alcorcón de Madrid D. Ivan Legascue de Larrañaga , bajo el título «Neuropsiquiatría y daño cerebral». En el articulo, aborda las distintas alteraciones… Continuar leyendo Neuropsiquiatría y daño cerebral

«El síndrome de la cabaña»

Nuevamente la pandemia ocasionada por el COVID-19, vuelve a dejarnos huella. Los cambios relacionados con el transcurso de esta enfermedad, se han dejado ver con el repunte de sintomatologías relacionadas con la ansiedad, las alteraciones del sueño, la desesperanza y otras, aparte de las relacionadas con la higiene o con los problemas de convivencia. Que… Continuar leyendo «El síndrome de la cabaña»

Edward Mordrake, el hombre de las dos caras

  Edward Mordrake, fue un hombre que poseía una cara en la parte posterior de su cabeza. Esa cara no podía  ni comer ni hablar, aunque podía reír y llorar. Edward rogó a los médicos que le extirparan esta «cabeza diabólica» porque, según él, le susurraba por las noches: “nunca duerme, pero me habla siempre… Continuar leyendo Edward Mordrake, el hombre de las dos caras

La importancia de una buena calidad de vida en los familiares de niños con TDAH

Queremos mostraros a continuación, un interesante artículo de Leonor Córdoba Andrade y Miguel Ángel Verdugo Alonso. Aproximación a la calidad de vida de familiares de niños con TDAH: un enfoque cualitativo. Siglo Cero. Revista española sobre discapacidad intelectual, vol. 34 (4), núm. 208. 2003, pág. 19-33, en el que se trata de describir y comprender… Continuar leyendo La importancia de una buena calidad de vida en los familiares de niños con TDAH